¡En cuenta regresiva! El Festival Internacional de Cine de las Alturas ya anunció los jurados de su 8va Edición

El jurado está conformado por destacados profesionales audiovisuales de la región, quienes tendrán el honor de elegir a las películas ganadoras en la competencia de la 8va Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas. ¡Aquí te contamos quiénes son!

Este año el evento se llevará a cabo del 2 al 11 de septiembre, y se podrá disfrutar de manera online en Argentina o presencialmente en la provincia de Jujuy.

El Festival contará con cuatro competencias oficiales: Competencia Internacional de Largometraje de Ficción, Competencia Internacional de Largometraje Documental, Competencia Regional Cortos NOA y Work in Progress de las Alturas. En este sentido, el jurado tendrá la difícil tarea de elegir las mejores producciones.

En la categoría ficción el equipo que valorará los largometrajes internacionales estará conformado por la argentina Ana Katz, reconocida actriz, guionista, directora y productora de cine y teatro; la directora y guionista ecuatoriana Gabriela Calvache y el director argentino Martín Desalvo. En este punto, la mejor producción de la competencia será premiada con $ 400.000 (pesos argentinos) Además, este jurado elegirá a los ganadores de las Estatuillas Andes a la Mejor Dirección, Mejor Guión, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Actuación, Mención Especial del Jurado.

La competencia internacional de largometrajes documentales, tendrá como jurado a la directora argentina Sabrina Farji, al poeta y director Alfredo Lichter y al cineasta, fotógrafo y periodista boliviano, Alfonso Gumucio Dagron. Ellos serán quienes decidan cuál será el documental que se llevará el premio de $ 400.000 (pesos argentinos) y la Estatuilla Andes a la Mención Especial del Jurado.

En lo que respecta a la Competencia Cortos NOA, la actriz tucumana Liliana Juárez, junto al productor jujeño Gastón Chedufau y a la realizadora audiovisual y docente universitaria santiagueña Lorena Jozami, serán los responsables de elegir el mejor cortometraje del NOA que recibirá $180.000 (pesos argentinos) y la Mención Especial del Jurado que recibirá la Estatuilla Andes.

En la Competencia Nacional WIP de las Alturas, el jurado estará formado por la productora, realizadora y showrunner argentina Vanessa Ragone; Gabriel Lahaye, productor de contenidos audiovisuales y proveedor de servicios de postproducción y el músico y compositor Gustavo Pomeranec de la productora “Pomeranec música y sonido”. El jurado del WIP evaluará las películas en proceso y elegirá la mejor para premiarla con $ 250.000 (pesos argentinos).



Como todos los años, además de los premios oficiales, las instituciones que apoyan al Festival eligen también a sus ganadores para premiarlos. En esta edición, las instituciones que otorgarán premios serán:

ARGENTORES (Sociedad General de Autores de la Argentina)

Mejor guion de la Competencia Internacional de Largometraje de Ficción. $75.000 y diploma. Jurado: Luisa Irene Ickowicz, Graciela Maglie y Martín Salinas.

SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes)

“Patacón de Cine'' a las mejores interpretaciones femenina y masculina en largometrajes nacionales. El reconocimiento consiste en una moneda de bronce y un importe de 50.000 pesos para cada ganador. Jurado: Germán De Silva, Lautaro Delgado y Mercedes Scápola.

EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales)

Mejor montaje de película argentina en Competencia Oficial.
Una Licencia Adobe válida por un año, una estatuilla y un ejemplar de las publicaciones de EDA. Jurado: Mariana Durán y Virginia Tournour.

ADN (Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina)

Primer premio a la Mejor Película en la Competencia Internacional de Largometraje Documental. Invitación a la película ganadora del primer premio a formar parte de la 10º Semana del Cine Documental Argentino. Jurado: Ana Fraile, Marcos Rodríguez y Mariano Corbacho.

AADA (Asociación Argentina de Directores de Artes Visuales)

Diploma a la Mejor Dirección De Arte de la Competencia Internacional de Largometraje de Ficción. Jurado: Ana Cambre, Luciana Quartarolo y Yamila Fontan.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.