FINDPRO: 25 empresas jujeñas recibieron $ 260 millones en créditos

El gobernador Gerardo Morales y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, realizaron la entrega de créditos para 25 empresas jujeñas correspondientes a la línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (Findpro), por un monto de $ 260 millones.

FindPro se da en el marco del “Programa Global de Crédito para la Reactivación del Sector Productivo”, convenido entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  

Al respecto, Morales recordó que “el año pasado fue particularmente malo y difícil por la pandemia de coronavirus, pero dejó aprendizajes” y apuntó que “hoy se suma una situación macroeconómica muy complicada, con altos índices de pobreza, inflación e incertidumbre respecto del futuro cercano”.


“Es por ello -prosiguió- que siempre hay que tener a mano un plan B y C, con la convicción de seguir adelante, renovando el esfuerzo y la iniciativa”.

Señaló que “para eso necesitamos herramientas y una de las más importantes es FINDPRO” y añadió que “seguimos haciendo un gran esfuerzo para acompañar a nuestros emprendedores a través del Consejo de la Microempresa y con otros proyectos de envergadura, tales como las zonas francas, el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo 2021-2023 y la Ley de Promoción de Inversiones con mejores posibilidades de financiamiento”.

Tras instar a “seguir trabajando y emprendiendo, sin bajar los brazos”, el mandatario reafirmó su “respaldo y acompañamiento permanente a la producción”, con miras a “fortalecer la burguesía local, comprometida con proyectos locales, contemplando la posibilidad de avanzar en un proceso de sustitución de producciones, como ser carne”.


El ministro, por su parte, informó que hasta el momento se entregaron alrededor de $ 360 millones. “Creo que el camino de la recuperación de la pandemia tiene que ver con dar financiamiento y acompañamiento con una caja de herramientas que les permita a nuestros empresarios poder desarrollar negocios, fuentes de empleo y seguir fortaleciendo este cambio de matriz productiva que no solamente tiene que ver con proyectos que se encaran desde el Gobierno, sino con cada uno de nuestros emprendedores y productores que sueñan y empiezan un proyecto nuevo que trae desarrollo para Jujuy”, enfatizó.

Destacó que gran parte de los fondos, fueron destinados a proyectos liderados por mujeres quienes “se animaron a invertir y a desarrollarse. Eso habla de la política provincial que tenemos, transversal en materia de género, generando desarrollo y oportunidades por igual”.

Haciendo un análisis del programa, el ministro dijo que uno de los problemas detectados es que algunas aspirantes no pudieron ingresar debido a que no cuentan con garantías. Por ese motivo, desde el Gobierno de Jujuy se decidió impulsar una ley para la creación de un Fondo Provincial de Garantías que permita que aquellos proyectos que no tengan acceso a una garantía, puedan contar con este respaldo. “Creemos que con esta ley que el gobernador firmó y mandó a la legislatura, vamos a poder sostener y acompañar a todas nuestras empresas a ingresar al sistema de financiamiento de los bancos, que obviamente eso apalanque y nos permita el desarrollo a nuestra economía regional”, subrayó Lello Ivacevich.

“Vamos a seguir trabajando en esta línea porque sabemos que es la única forma que los emprendimientos crezcan y surjan nuevos proyectos que generen desarrollo en la provincia”, finalizó.

A su turno, la gerente del Banco Macro, Andrea Madariaga, resaltó la articulación público privada y dijo “en el contexto que hoy vivimos, es importante orientar los esfuerzos para que todas las empresas que realmente lo necesiten, puedan tener una financiación”.

“Creo que lo importante de esto es no solo que las empresas logren invertir y ser rentables, sino que también podamos generar fuentes de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, consideró.

Finalmente, Marcelo Vázquez, CEO de Blimop, agradeció al ejecutivo provincial por el crédito otorgado y manifestó: “esto es sumamente clave para seguir creciendo y en nuestro caso, exportar los servicios que brindamos desde Jujuy”.

Acompañaron la actividad el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto; los directores de Acción Cooperativa, Facundo Luna; de Agencias de Comercialización, Mónica Salas, de Desarrollo Industrial y Comercial, Jimena Cabezas, las coordinadoras de Pyme y de Inversiones, Noelia Portales y de Parque Industriales, Celeste Ballari.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)