Hasta el 12 de julio, inscripciones para la Diplomatura en Herramientas de Calidad Aplicadas al Servicio Gastronómico

La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) ya abrió las inscripciones. La Diplomatura está destinada a quienes se relacionan con la elaboración y/o comercialización de alimentos o insumos (restaurantes, catering, supermercados, transportistas o instituciones como comedores u otras). La modalidad es presencial y está organizada en 9 módulos, que se realizarán de a dos por mes.

Hasta el 12 de julio se encuentran abiertas las inscripciones a la diplomatura universitaria Herramientas de calidad aplicadas al servicio gastronómico.

La modalidad será presencial, organizada en 9 módulos de clases teóricas y prácticas y tendrá una duración de cuatro meses y medio, con la realización de dos módulos por cada mes. La carga horaria será de un total de 16 semanas de estudios, equivalentes a 180 horas. Cada módulo tendrá una carga horaria de 20 horas cátedra, lo que equivale a un total de 160 horas y carga horaria del trabajo final que es de 20 horas.

Esta diplomatura está destinada a personal relacionado con la elaboración y/o comercialización de alimentos o insumos: de restaurantes, servicios de catering, comedores de instituciones, supermercados, distribuidoras, transportistas, u otros similares. También, a personal responsable de la calidad en servicios de alimentación: Jefes; Gerentes de producción; Responsables de Gestión de Calidad y de Recursos Humanos.

El objetivo general es capacitar recursos humanos involucrados en la elaboración y manipulación de alimentos para contribuir a la inocuidad alimentaria provincial.

Como objetivos específicos, la diplomatura se propone: brindar capacitación en la producción primaria de alimentos combinando las incumbencias de las BPM; construir con los participantes, las capacidades y destrezas para conocer los elementos teóricos y prácticos, necesarios para implementar los requerimientos obligatorios de buenas prácticas de manufactura en la elaboración, industrialización y comercialización de los alimentos en nuestro país, en las áreas del sector público o privado; capacitar a los participantes en programas de limpieza y desinfección para cualquier establecimiento, vinculando a la elaboración de alimentos; identificar las actividades y aprender el diseño de programas de Manejo Integrado de Plagas; proveer los conocimientos y herramientas que se requieren para actuar como líder de inocuidad en una organización que procesa alimentos, o que suministra productos o servicios que afectan la inocuidad de los mismos; y contribuir a la seguridad alimentaria mediante la capacitación de recursos del área gastronómica.

Para cursar, las personas interesadas deberán acreditar título de nivel medio o polimodal y abonar un arancel. El dictado se desarrollará en la FCA, calle Alberdi Nº 47, San Salvador de Jujuy. La preinscripción se registra de manera online, mediante formulario (disponible aquí).

Por más informes, también podés comunicarte con la Secretaría de Extensión y Difusión de la FCA, al teléfono: (0388) 4221556; e-mail; o dirigirte a calle Argañaraz 129, San Salvador de Jujuy.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos