Hasta el 12 de julio, inscripciones para la Diplomatura en Herramientas de Calidad Aplicadas al Servicio Gastronómico

La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) ya abrió las inscripciones. La Diplomatura está destinada a quienes se relacionan con la elaboración y/o comercialización de alimentos o insumos (restaurantes, catering, supermercados, transportistas o instituciones como comedores u otras). La modalidad es presencial y está organizada en 9 módulos, que se realizarán de a dos por mes.

Hasta el 12 de julio se encuentran abiertas las inscripciones a la diplomatura universitaria Herramientas de calidad aplicadas al servicio gastronómico.

La modalidad será presencial, organizada en 9 módulos de clases teóricas y prácticas y tendrá una duración de cuatro meses y medio, con la realización de dos módulos por cada mes. La carga horaria será de un total de 16 semanas de estudios, equivalentes a 180 horas. Cada módulo tendrá una carga horaria de 20 horas cátedra, lo que equivale a un total de 160 horas y carga horaria del trabajo final que es de 20 horas.

Esta diplomatura está destinada a personal relacionado con la elaboración y/o comercialización de alimentos o insumos: de restaurantes, servicios de catering, comedores de instituciones, supermercados, distribuidoras, transportistas, u otros similares. También, a personal responsable de la calidad en servicios de alimentación: Jefes; Gerentes de producción; Responsables de Gestión de Calidad y de Recursos Humanos.

El objetivo general es capacitar recursos humanos involucrados en la elaboración y manipulación de alimentos para contribuir a la inocuidad alimentaria provincial.

Como objetivos específicos, la diplomatura se propone: brindar capacitación en la producción primaria de alimentos combinando las incumbencias de las BPM; construir con los participantes, las capacidades y destrezas para conocer los elementos teóricos y prácticos, necesarios para implementar los requerimientos obligatorios de buenas prácticas de manufactura en la elaboración, industrialización y comercialización de los alimentos en nuestro país, en las áreas del sector público o privado; capacitar a los participantes en programas de limpieza y desinfección para cualquier establecimiento, vinculando a la elaboración de alimentos; identificar las actividades y aprender el diseño de programas de Manejo Integrado de Plagas; proveer los conocimientos y herramientas que se requieren para actuar como líder de inocuidad en una organización que procesa alimentos, o que suministra productos o servicios que afectan la inocuidad de los mismos; y contribuir a la seguridad alimentaria mediante la capacitación de recursos del área gastronómica.

Para cursar, las personas interesadas deberán acreditar título de nivel medio o polimodal y abonar un arancel. El dictado se desarrollará en la FCA, calle Alberdi Nº 47, San Salvador de Jujuy. La preinscripción se registra de manera online, mediante formulario (disponible aquí).

Por más informes, también podés comunicarte con la Secretaría de Extensión y Difusión de la FCA, al teléfono: (0388) 4221556; e-mail; o dirigirte a calle Argañaraz 129, San Salvador de Jujuy.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)