IITA: robótica, tecnología sustentable, programación, energía solar (en Jujuy, para niños y adultos)

El futuro tecnológico ya llegó, y está impregnando el presente: la automatización, la digitalización, las nuevas mecánicas y tecnologías se introdujeron en los diferentes ámbitos de la vida. Por ello, es indispensable instruirnos para lo que se viene, y en Jujuy el Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada (IITA) es una buena opción para comenzar a apoderarnos de ese universo.

Desde lo productivo, comercial, hasta los servicios públicos, comunicación y cotidianeidad, la tecnología está en todos lados. Construir bases en el aprendizaje es clave, y al respecto, José Moreno, ingeniero en Informática, representante y docente de IITA, cuenta a IN Jujuy sobre este paradigma y los ofrecimientos que la institución brinda para su aporte.

Para inmigrantes y nativos digitales, IITA invita a aprender, descubrir usos y aplicar nuevas tecnologías con conocimientos prácticos que simplifican la forma de trabajo y educación en tiempos modernos. El Instituto es oriundo de Salta, y está en Jujuy hace un año.

José sostiene que “la tecnología se está expandiendo cada vez más, todo empieza a ser automático, y en este punto hay trabajos que se extinguen y dan paso a otros nuevos. Es importante conocer al menos o tener una base sobre tecnología y robótica y prepararnos para lo que se viene”.

“En Jujuy tenemos un problema con la producción en robótica: la falta de fábricas o empresas dedicadas. Al estar lejos de los principales productores del campo y traer los suministros o materia prima, hacen que los mismos carezcan y a un costo muy alto. Ante el contexto la provincia opta por sólo brindar servicios”, describe.

Apostar a los niños y estimularlos desde edades tempranas, es un objetivo. Y para ellos hay un curso innovador.  José contó que “en robótica para niños, aprenden con materiales Lego, con motores, colores, sensores de movimiento, y con una interface para programar que es muy sencilla”.

“La robótica sería una excusa, es el eje central pero no el objetivo final” ahondó. “Lo que pretendemos es que aprendan a trabajar en equipo, desarrollar su creatividad y aplicar el pensamiento lógico. Al discutir sobre las opciones que tienen para resolver determinadas situaciones, surge una hipótesis, que será mejorada”.  “Es aprender adaptación, reinventarse y ser dinámicos, porque la tecnología es así” analizó.

Para las empresas e instituciones, por otra parte, IITA aplica el uso de herramientas de dominio público (open software y open hardware) para guiarlos hacia una nueva forma de optimizar procesos y compartir conocimientos; ingresar al mundo de la fabricación distribuida y del uso colaborativo de recursos.

“En Jujuy hay que actualizar la formas de comercializar, todavía estamos en la vieja escuela”, reflexionó. “De a poco nos vamos introduciendo a la compra y venta por los medios de comunicación digital y estas plataformas nos obligan a eso;  los jóvenes son los que llevan la punta, con comercios chicos, pero van aplicando el marketing digital”.

El curso de Marketing Digital en IITA, está  orientado a emprendedores. “Hemos tenido gran cantidad de empresas que han duplicado la capacidad de venta, sólo con aprender a vender con avisos en Google, por ejemplo”.

“Las redes están por ser el canal único de compra o de intención de compra. Se camina menos por la realidad, y más por el mundo virtual para buscar lo sé qué quiere”, expresó José.

En Jujuy, las políticas de gobierno respecto a las energías renovables y la sustentabilidad de las mismas están en auge, esto incluye la importancia del cuidado en el medio ambiente, punto que IITA aborda entre sus propuestas. Sobre recursos renovables, la institución brinda herramientas para hacer un uso eficiente de ellos, “tenemos un cursos sobre energía solar”, compartió José. “En la provincia está a pleno el uso de este recurso, por ello enseñamos desde cómo  conectar los paneles, a manejar baterías espaciales, con un profesor que se capacitó en China”.

José adelantó que se vienen nuevas propuestas en IITA, pronto vamos a trabajar para el dictado de clases sobre manejos de drone, realidad aumentada, y el diseño de App para teléfonos móviles.

La idea de IITA es poner al alcance de todas las nuevas tecnologías.  Si bien hay algunos talleres ya arrancaron, por su duración, de solo meses, vuelven a abrir los cupos, ¡así que no te los pierdas!

En su Facebook, vas a encontrar propuestas en Robótica para Adultos, Impresión 3D, Animación Digital, Marketing Digital, Diseño de Videojuegos, Diseño de Sitios Web, Programación, Energías Renovables, Diseño de Sistemas y muchos más.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)