Iniciaron talleres de formación para incorporar a más mujeres en el ámbito de la construcción

El Ministerio de Trabajo y Empleo realizó la primera reunión informativa para mujeres de la UOCRA que se incorporarán a la construcción de la empresa china Tsingshan, en el parque industrial de Perico. En el encuentro se abordó la inclusión laboral, la mujer en la construcción y violencia laboral.

La iniciativa surge a raíz de la firma de convenio entre el gobernador Gerardo Morales, la UOCRA Seccional Jujuy y la empresa china Tsingshan que montará su establecimiento en el Parque Industrial de Perico. En este sentido, los talleres tienen el objetivo de capacitar a las mujeres para que se incorporen al ámbito de la construcción, como así también ampliar la oferta de mano de obra de cara a la profundización del cambio de la matriz productiva en Jujuy. 

El acuerdo establece la inclusión de un 20% de mano de obra femenina en el total de trabajadores en la construcción de la planta.

El lanzamiento, desarrollado en ciudad Perico, estuvo encabezado por el ministro de Trabajo y Empleo de Jujuy, Gaspar Santillán, acompañado de sus pares de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, y de Infraestructura, Carlos Stanic, demás contó con la presencia del secretario general de la UOCRA delegación Jujuy, Ramón Neyra.

La jornada de capacitación estuvo a cargo del equipo técnico de la Coordinación de Prevención y Erradicación de la Violencia Laboral de la cartera de Trabajo provincial, que abordaron temáticas vinculadas a la Inclusión Laboral, la mujer en la construcción y violencia laboral. Finalizada esta instancia, iniciará lo referido a la construcción.

El ministro Santillán ponderó las instancias de capacitación desarrolladas en toda la provincia, con el objeto “que las mujeres se inserten en el ámbito de la construcción, algo muy importante en estos momentos”.

“No solo vamos a capacitar, sino que implementaremos un sistema de seguimiento para que las mujeres tengan salida laboral lo antes posible”, indicó el titular de la cartera de Trabajo y Empleo, a lo que sumó la importancia de “mantener una interrelación con las empresas asentadas en la provincia” a fin de ampliar los cupos.

En lo que respecta al rol formativo del ministerio, Santillán recordó que “desde iniciada la gestión se realizan talleres de capacitación en las regiones de la puna y la quebrada para el mantenimiento de termotanques solares, en la zona del ramal en mecánica de motos y maquinarias pesadas”. Y añadió que “en Perico muchos de los que se capacitaron ya están trabajando”.

“Lo importante es que los jujeños tengan un trabajo y a partir de eso una proyección”, concluyó.

En tanto, Abud Robles puso de relieve la importancia que el Gobierno de Jujuy les otorga a los espacios formativos, con el fin de potenciar las capacidades de los trabajadores. Asimismo, remarcó que va en línea con el anuncio del gobernador Gerardo Morales de la incorporación de un cupo del 20% de mujeres de la UOCRA en la construcción de la obra civil de la empresa china Tsingshan en el parque industrial de Perico. 

Abud Robles remarcó que “es un desafío” incorporar a la mujer al ámbito de la construcción, generando ámbitos específicos de formación “que ninguna provincia lo tiene”. De la misma forma, ponderó la ejecución de políticas públicas que garantizan “la inclusión laboral a las mujeres con salarios iguales al de los hombres”.

“Esto duplica la mano de obra en Jujuy”, enfatizó, el ministro de Desarrollo Económico y Producción y valoró que “tanto Cauchari como las empresas litieras y las del transporte incorporaron mujeres a esos ámbitos” 

Por último, Neyra ponderó la decisión de Gerardo Morales de incorporar a las mujeres a la construcción. Indicó que “siempre fue un anhelo incorporar a las mujeres a la construcción en Jujuy”, al tiempo que recordó que “en Buenos Aires ya tenemos compañeras en obra”.

“Hoy estamos iniciando algo muy importante que es la inclusión de las mujeres, que tienen todas las capacidades para estar en las obras”, finalizó.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.