Corredores Bioceánicos: el GPS que conecta a Jujuy con el comercio global

Jujuy avanza en su posicionamiento como nodo logístico del norte argentino, gracias a los corredores bioceánicos que conectan el Atlántico con el Pacífico y acercan a la provincia a los mercados asiáticos.

En un mundo donde las rutas comerciales se redefinen a gran velocidad, Jujuy busca consolidarse como un punto estratégico en el mapa logístico sudamericano. A través de los corredores bioceánicos, la provincia se suma a la agenda global de integración regional que une los océanos Atlántico y Pacífico, potenciando el acceso directo a los mercados de Asia.

La apuesta por los corredores no es nueva, pero adquiere renovada relevancia ante el escenario internacional marcado por tensiones geopolíticas, avances tecnológicos y la urgente necesidad de optimizar flujos logísticos. En ese marco, cada kilómetro pavimentado, cada paso fronterizo mejorado y cada trámite simplificado representan un paso clave hacia la competitividad exportadora.

Argentina ya articula una red concreta de infraestructura que incluye rutas provinciales, obras ferroviarias, pasos fronterizos y acuerdos binacionales con Chile, Brasil, Paraguay y Bolivia. En esa red, Jujuy se perfila como bisagra del norte grande, con capacidad para convertirse en la plataforma de salida al Pacífico para el NOA y el NEA.

El interés del sector privado crece al ritmo de las oportunidades: menores costos, tiempos de traslado más cortos y acceso a nuevos mercados hacen de los corredores una alternativa preferida para el comercio exterior. Pero más allá del tránsito de mercancías, lo que se proyecta es una política de desarrollo territorial con impacto en infraestructura, empleo y atracción de inversiones.

Jujuy tiene la ubicación, el potencial y la visión. El desafío ahora es consolidarse como eje y no como extremo, para que el norte argentino deje de estar en los márgenes y pase a liderar el nuevo mapa del comercio internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.