Jornadas Digitales de Turismo Científico para el desarrollo regional (inscripciones abiertas)

El Ministerio de Educación de Jujuy en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, invitan a participar los días 14, 21 y 28 de abril de las Jornadas de "Turismo Científico para el desarrollo regional".

Las actividades se realizarán a través de la plataforma YouTube con la participación de destacados profesionales referentes en la materia, del ámbito nacional e internacional. Estos desarrollarán la temática con un enfoque integral, favoreciendo la transferencia de conocimientos científico-tecnológicos para fortalecer y desarrollar el Turismo Científico.


Durante las jornadas se abordarán diversas temáticas, entre ellas: Astroturismo: características y potencialidades, oportunidades para el desarrollo del turismo científico en Jujuy y Córdoba; Experiencias y propuestas de transferencia; Procesos y metodologías para el desarrollo del turismo científico regional; Desarrollo y aplicación de innovaciones tecnológicas destinadas al sector turístico, importancia de trabajar en redes y ventajas y fortalezas de la certificación.

Se contará con la participación de:

  • Fabian Bourlon, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) – Red Internacional para la Investigación y Desarrollo del Turismo Científico, Chile.
  • Alexander Vicens, Homekeepers.com – Universidad de Tolima – Colombia.
  • Guillermo Goldes, Universidad Nacional de Córdoba – Argentina.
  • Jesús Herrero, Tecnalia – España.
  • Antonia Varela, Fundación Starlight –España.
  • Maite Vence, Observer Turismo Científico – España.
  • Wilson Mamani Villasante, Centro de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo Perú.
  • Viviana Ugarte, Red Interuniversitaria de Turismo Argentina- Bolivia, Bolivia.
  • Diego García Lambas, Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) CONICET – Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
  • Hernán Illanes, Astronomy Adventures, Chile.
  • Juan José Castro, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Jujuy, Argentina.
  • María Beatríz Cremonte, Instituto de Ecorregiones Andina (INECOA) / Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA).
  • Laura Luna, Universidad Provincial de Córdoba, Argentina.
  • Basilio Verduzco, Universidad de Guadalajara, México.

Se entregará certificado de asistencia a quienes participen de las jornadas. Los interesados podrán inscribirse a través del siguiente formulario.


Para mayor información comunicarse con la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de Jujuy al correo electrónico o al correo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba; o al WhatsApp: 351 6792828, de 9:00 a 18:00 horas.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)