Jujuy rumbo a la exportación de alfalfa: el INTA capacitará a productores para mejorar el rendimiento y calidad del cultivo

Este jueves 21, en Infinito por Descubrir, especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dictarán una capacitación para potenciar la producción de alfalfa y mejorar su calidad, en vistas a nuevas oportunidades para el sector en el mercado interno y externo. 

El Gobierno de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, titular del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo se reunió con productores y prestadores de servicios de alfalfa en la provincia para trazar agenda de impulso al sector y abordar oportunidades en torno al mercado interno y a una alta demanda de exportación del cultivo forrajero. En este marco, anunció una próxima capacitación, abierta, para todo sector.

“Creemos que Jujuy tiene grandes posibilidades con la alfalfa, no solo para abastecer al mercado interno, que hoy lo hace trayendo de otras provincias, sino también para ser un complejo exportador. Países como Japón y Arabia Saudita hoy tienen una alta demanda y están pagando buenos precios”, comentó Lello Ivacevich tras el encuentro, concretado en Infinito Por Descubrir.

Agregó que la reunión convocó a todos los actores involucrados en la cadena productiva, para saber de sus visiones, así como de las dificultades que atraviesan, de manera de iniciar una mesa de trabajo y ejecutar acciones que resulten efectivas para su posicionamiento en el mercado.

De acuerdo con lo expresado por los productores, detalló que surgió una agenda “que va desde lo inmediato, vinculado a fortalecer los controles en el ingreso a la provincia de alfalfa que no tiene registro, hasta proyectos a largo plazo; de acompañar a productores en certificaciones y en la apertura de mercados internacionales”.

A dichos ejes sumó lo referido a ejecutar líneas de financiamiento adaptadas al sector, sobre todo para la adquisición de maquinaria, y a lograr altos rendimientos y calidad en los cultivos de la alfalfa, en torno a lo cual abrió convocatoria a los productores a participar este jueves 21 de una capacitación a dictarse por especialistas del INTA en Infinito Por Descubrir.

Para optimizar la producción, otro punto abordado, se orientó a necesidades sobre los sistemas de riego. En tal sentido, el ministro hizo referencia al impulso de una Mesa del Agua enfocada al sector productivo en general, para ir hacia un uso cada vez más racional y eficiente del líquido vital.

Asimismo, expuso que se cerró acuerdo con el ministerio de Agricultura de Nación para el arribo a la provincia de un laboratorio móvil que permitirá medir indicadores de eficiencia de riego y circulará por las cuatro regiones determinando los métodos más adecuados, ello con la idea puesta en generarse luego financiamiento para inversiones vinculadas.

En cuanto a la actualidad del sector alfarero en la provincia, Lello Ivacevich ponderó que “en los últimos años ha crecido mucho con productores que están arrendando y que, como tienen un buen mercado, están yendo por más campos, sobre todo en la zona de los Valles, en algunos casos como sustitutivo de plantaciones de tabaco”.

Finalmente, a la par de referirse a las proyecciones de exportación de la alfalfa, también valoró las oportunidades en torno al mercado local, con una demanda que irá en incremento a partir de la ejecución del Plan Ganadero que se impulsa desde la cartera productiva.

“Vinimos con mucho interés y nos sorprendimos al ver la cantidad de productores que están ya produciendo o con ganas de entrar, así que celebramos la iniciativa por parte del Gobierno. Tenemos expectativas de que de esto pueda salir algo muy productivo para la provincia”, valoró Francisco Von Fürth, uno de los productores presentes.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.