Jujuy sigue mostrándose: estuvo presente en el Top Resa, en Francia, la principal feria de turismo de Europa

El norte argentino, principalmente Jujuy, se ha convertido en centro turístico internacional que apuesta al mercado europeo, principales visitantes en nuestra temporada invernal de la quebrada de Humahuaca.

Pasó la Feria Internacional de Turismo (IFTM), Top Resa, que se desarrolla en París-Francia, en donde Jujuy dijo presente con el objetivo de generar un espacio de promoción a través del espacio Argentina, organizado por la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).


Top Resa,  tiene lugar en el Parque de Exposiciones de la Port de Versaillés, en la Ciudad Luz, es una de las ferias europeas más importantes junto a las de Madrid (España), Milán (Italia), Berlín (Alemania) y Londres (Inglaterra).

Se han dado cita delegaciones oficiales de varios países, cadenas hoteleras, líneas aéreas, operadores mayoristas de turismo, proveedores de servicios turísticos, con más de 35 mil profesionales del turismo, entre empresarios, inversores, agentes de la banca, periodistas especializados, y una agenda que incluye un centenar de conferencias.

Luego de la exitosa participación en la Expo Bourdeaux Cité des Vins, el grupo argentino trabaja en la promoción de las regiones turísticas del país, llego a Francia para acercar las variadas propuestas para el viajero europeo en general, y el turista francés en particular, con una mayor preferencia en el aspecto cultural, gastronómico y enológico.

En representación de la provincia, el secretario de Turismo Diego Valdecanto fue parte de la delegación argentina junto a Estanislao Villanueva, de Salta, y Gastón Burlón, de Bariloche, el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, la directora de Promoción del INPROTUR, Florencia Grossi, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías.

Diego Valdecantos señaló que la participación representa para la provincia, “buena ocasión para presentar el destino Jujuy, mostrando lo que creció la provincia, sus circuitos, su cultura y el crecimiento en la conectividad aérea a partir del nuevo aeropuerto y el arribo de mayor cantidad de vuelos”.


“De igual forma, el trabajo realizado en conjunto con otras regiones y agregó, generó muchísimo interés para que los operadores armen sus paquetes y darles la posibilidad a los turistas europeos de recorrer el país, haciendo hincapié en que el norte cuenta con una gran oferta hotelera y gastronómica, la que junto a las múltiples excursiones y paquetes receptivos que se pueden adaptar a los gustos y posibilidades económicas de cada turistas, haciéndolo un destino muy atractivo”, concluyó.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.