Jujuy y Salta analizaron la actualidad del mercado tabacalero, el inicio de las definiciones para el precio del producto bruto

Se llevó a cabo la primera reunión del 2022 entre Jujuy y Salta, para analizar la actualidad del mercado tabacalero nacional e internacional. En la jornada participaron el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, junto a la secretaría de Asuntos Agrarios de Salta, Milagros Patrón Costas, encabezaron la reunión entre cámaras y cooperativas de ambas jurisdicciones, industriales.

Tras el encuentro que constituye la primera reunión del año, el ministro jujeño expresó “hicimos un análisis de cómo está el sector, en Jujuy y Salta, principalmente las cuestiones sanitarias que estamos afrontando en esta campaña. Las expectativas de compra de la industria y la situación que han expuesto las cámaras tabacaleras respecto al contexto de los productores en cada provincia”.

“Hay una matriz que cruza a ambas provincias que tiene que ver con la incertidumbre que hay respecto de una brecha que hay entre dos tipos de dólares: el oficial y el paralelo que muchas veces es el que rige en el precio de los fertilizantes y otras cuestiones”, sostuvo Lello Ivacevich, haciendo referencia a los temas tratados durante la reunión donde también se presentaron datos productivos de la campaña 2021/2022, superficie plantada, proyección de kilos, hectáreas dañadas por granizo y problemas sanitarios.

Asimismo, se habló sobre acopios habilitados y proyecciones de volúmenes a comprar por cada uno, el panorama de mercados internacionales y las retenciones a la exportación de tabaco.

En ese sentido, dijo que los participantes coincidieron en continuar con el reclamo que hicieron los gobernadores de las provincias con respecto a las retenciones a la exportación, ya que “es una cuestión injusta porque tiene que ver con tratar como un producto primario uno que es semi industrializado y hay muchos puntos porcentuales que están ahí y que deberían estar en el productor”.

“Creemos que ese rol vamos a tomar las provincias para poder discutir y darle a la mesa de precio, la posibilidad de reducción en las retenciones que impacte positivamente en el precio que va a recibir el tabacalero”, enfatizó el ministro y remarcó que continuarán manteniendo reuniones para avanzar en definiciones concretas.

Por su parte, Milagros Patrón Costas destacó que el encuentro permitió hablar sobre las perspectivas de la producción y tener una mirada amplia de lo que puede venir de acá en adelante. “Lo central es la necesidad de plantear la problemática del sector en cuanto a las retenciones de exportación que es un tema que vamos a plantear en el Consejo Federal Agropecuario y vamos a generar una reunión para que en conjunto, los presentes, podamos plantearle al gobierno nacional de que esos derechos de exportación sean suspendidos o puedan reverse”, señaló.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Tabaco, Pedro Pascuttini, valoró el esfuerzo de los gobiernos jujeño y salteño “por avanzar en soluciones que permitan dar solución en la determinación del precio del tabaco”“Vamos a continuar trabajando de manera conjunta para que podamos obtener el mejor precio y, principalmente, podamos tener soluciones a diferentes problemas que están afectando al sector”, finalizó.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)