Jujuy y Salta articulan acciones para fortalecer al sector cañero

Autoridades del Gobierno de Jujuy y Salta junto a productores, analizaron la situación de manera conjunta, y definieron una agenda de trabajo para solucionar problemas que atañen al sector y optimizar la producción.  

Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, junto a Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, se reunieron con productores cañeros de ambas provincias, quienes plantearon las inquietudes y problemas que afectan al sector, para analizar la situación actual del sector y definir una agenda de trabajo conjunto que permita encontrar soluciones concretas y efectivas.

Del encuentro participó la secretaria de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos; Milagros Patrón Costas, secretaria de Desarrollo Agropecuario de Salta; y Juan Garay, director general de Agricultura de Salta. Asimismo, estuvieron presentes César Macina, presidente la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta; Jorge Rois, prosecretario; representantes de los ingenios Río Grande de Jujuy, Ledesma de Jujuy, San Isidro y Seabord Corporation ex El Tabacal.

“Fue un encuentro muy importante, una mesa de trabajo regional en base a una preocupación que nos hicieron llegar la unión de cañeros tanto al gobierno Jujuy como el de salta, y dónde definimos invitar a toda la cadena para analizar los problemas que hoy están viviendo”, sostuvo el ministro jujeño tras la reunión.

Señaló que existe una fuerte preocupación por el tema de las lluvias que está provocando severos daños en los cultivos. Por lo que en la oportunidad, “compartimos un análisis que tiene que ver con buscar líneas de financiamiento tanto para los productores como para los cañaverales y sistemas de riego”.

Por otro lado, agregó, se definió plantear una agenda común que permita medir el impacto que van a dejar las condiciones climáticas en nuestros cañaverales, de manera que “podamos anticiparnos y saber el rendimiento que vamos a tener tanto en lo que tiene que ver con el cumplimiento del cupo de bioetanol, como también en la duración de la zafra”.

Por su parte, el ministro salteño, hizo énfasis en la preocupación del sector respecto de las condiciones climáticas que está afectando mucho el proceso de siembra y cultivo, “y que creemos que vamos a tener una merma importante en la producción que es algo que ya venimos acumulando”.

“Es importante que trabajemos en conjunto porque estamos en un momento crítico y es necesario repensar todas las producciones regionales que tenemos”, afirmó De los Ríos, al tiempo que informó que convocarán a instituciones científicas como las universidades y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), “para que podamos buscar herramientas que permitan aliviar a nuestros productores y sostener la actividad”.

Finalmente, César Macina valoró la iniciativa de los gobiernos de aunar criterios para defender la producción local y destacó “desde nuestra parte, estamos predispuestos a seguir articulando acciones que den solución a los problemas que estamos teniendo”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.