“La cárcel de Gorriti no va más”: se abrieron los sobres de la licitación de la nueva unidad penal de Jujuy (funcionará en Chalicán)

En IN Jujuy te contamos acá del llamado a las empresas a participar de la licitación para el proyecto ejecutivo y construcción del nuevo penitenciario de máxima seguridad en la provincia. El viernes pasado, finalmente, sucedió la apertura de sobres con ofertas, para el proyecto valuado en $2.330.000.000, financiado al 100% con fondos provinciales ¿se viene un nuevo hito de la obra pública jujeña?

La materialización de este proyecto (establecido en un plazo de 20 meses de ejecución) permitirá el traslado del establecimiento carcelario que funciona actualmente en el barrio capitalino Gorriti – por su ubicación no cumple con parámetros de seguridad - y, además, ampliará la capacidad del edificio para 600 internos.


La apertura sobres se realizó a través del Ministerio de Seguridad del Gobierno de Jujuy, en Infinito por Descubrir, en la capital jujeña, en donde solo se presentó un oferente: la empresa constructora JUMI. S.R.L. Dicho proceso fue fiscalizado por la escribana Valeria Carolina Singh, integrante de Escribanía de Gobierno, y personal de la Dirección General de Auditoría Legal del Ministerio de Seguridad.

El acto fue encabezado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, junto al ministro de Seguridad, Guillermo Corro; y el intendente de Fraile Pintado, Iván Poncio.


"Este es un paso más en el marco de una política pública que venimos desarrollando en materia de seguridad", señaló el gobernador y valoró la decisión de construir una nueva cárcel que responda a las exigencias nacionales e internacionales".

"La cárcel de Gorriti no va más, está en un lugar que no es el adecuado, y al estar en el centro de la ciudad genera inconvenientes porque no cumple con los parámetros de seguridad", expresó el Mandatario.

El gobernador jujeño ponderó que "las políticas implementadas en los años" que mejoraron la formación del personal policial y penitenciario con la creación del Instituto Universitario de Seguridad Pública. Además, "realizamos inversiones importantes en equipamiento con la compra de más móviles para la policía y equipamiento para bomberos", remarcó.

En ese sentido, Morales adelantó que pronto comenzará a funcionar "el proyecto Jujuy Seguro e Interconectado para combatir el delito con un sistema de vídeo vigilancia, sumado a cambios institucionales y en materia legal con una ley que combate el narcomenudeo". También, destacó "las obras realizadas en comisarías y destacamentos y la ampliación de un pabellón de la penitenciaría de Alto Comedero".

Guillermo Corro, ministro de Seguridad manifestó, por su parte, que “la importancia de este proyecto tiene el fin de trasladar la cárcel de Villa Gorriti hacia la zona de Chalicán dentro del ejido municipal de Fraile Pintado, por eso el acompañamiento del intendente en este acto”.

Finalmente, el ministro explicó que “la Unidad Penal de Gorriti está por cumplir 89 años y cuando se la construyó en su momento estaba en la periferia de la ciudad y hoy no reúne las condiciones operativas para un centro de detención, para nosotros este proyecto es un sueño que implica descentralización, genera mano de obra y trabajo en la zona del interior”. 


Características generales del nuevo penitenciario

El proyecto de construcción del nuevo edificio contará con todos los servicios de los establecimientos penitenciarios modernos y se desarrollará en 22 hectáreas en un predio que comprende 40 hectáreas con el fin de futuras ampliaciones.

Cabe recordar que mediante la licitación N° 1/2021, Expediente 1400-051/2021 publicada el 3 de mayo pasado, el Ministerio de Seguridad efectuó la convocatoria de obra pública para poder concretar la construcción del establecimiento penitenciario en Chalicán en el departamento de Ledesma.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.