“La cárcel de Gorriti no va más”: se abrieron los sobres de la licitación de la nueva unidad penal de Jujuy (funcionará en Chalicán)

En IN Jujuy te contamos acá del llamado a las empresas a participar de la licitación para el proyecto ejecutivo y construcción del nuevo penitenciario de máxima seguridad en la provincia. El viernes pasado, finalmente, sucedió la apertura de sobres con ofertas, para el proyecto valuado en $2.330.000.000, financiado al 100% con fondos provinciales ¿se viene un nuevo hito de la obra pública jujeña?

La materialización de este proyecto (establecido en un plazo de 20 meses de ejecución) permitirá el traslado del establecimiento carcelario que funciona actualmente en el barrio capitalino Gorriti – por su ubicación no cumple con parámetros de seguridad - y, además, ampliará la capacidad del edificio para 600 internos.


La apertura sobres se realizó a través del Ministerio de Seguridad del Gobierno de Jujuy, en Infinito por Descubrir, en la capital jujeña, en donde solo se presentó un oferente: la empresa constructora JUMI. S.R.L. Dicho proceso fue fiscalizado por la escribana Valeria Carolina Singh, integrante de Escribanía de Gobierno, y personal de la Dirección General de Auditoría Legal del Ministerio de Seguridad.

El acto fue encabezado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, junto al ministro de Seguridad, Guillermo Corro; y el intendente de Fraile Pintado, Iván Poncio.


"Este es un paso más en el marco de una política pública que venimos desarrollando en materia de seguridad", señaló el gobernador y valoró la decisión de construir una nueva cárcel que responda a las exigencias nacionales e internacionales".

"La cárcel de Gorriti no va más, está en un lugar que no es el adecuado, y al estar en el centro de la ciudad genera inconvenientes porque no cumple con los parámetros de seguridad", expresó el Mandatario.

El gobernador jujeño ponderó que "las políticas implementadas en los años" que mejoraron la formación del personal policial y penitenciario con la creación del Instituto Universitario de Seguridad Pública. Además, "realizamos inversiones importantes en equipamiento con la compra de más móviles para la policía y equipamiento para bomberos", remarcó.

En ese sentido, Morales adelantó que pronto comenzará a funcionar "el proyecto Jujuy Seguro e Interconectado para combatir el delito con un sistema de vídeo vigilancia, sumado a cambios institucionales y en materia legal con una ley que combate el narcomenudeo". También, destacó "las obras realizadas en comisarías y destacamentos y la ampliación de un pabellón de la penitenciaría de Alto Comedero".

Guillermo Corro, ministro de Seguridad manifestó, por su parte, que “la importancia de este proyecto tiene el fin de trasladar la cárcel de Villa Gorriti hacia la zona de Chalicán dentro del ejido municipal de Fraile Pintado, por eso el acompañamiento del intendente en este acto”.

Finalmente, el ministro explicó que “la Unidad Penal de Gorriti está por cumplir 89 años y cuando se la construyó en su momento estaba en la periferia de la ciudad y hoy no reúne las condiciones operativas para un centro de detención, para nosotros este proyecto es un sueño que implica descentralización, genera mano de obra y trabajo en la zona del interior”. 


Características generales del nuevo penitenciario

El proyecto de construcción del nuevo edificio contará con todos los servicios de los establecimientos penitenciarios modernos y se desarrollará en 22 hectáreas en un predio que comprende 40 hectáreas con el fin de futuras ampliaciones.

Cabe recordar que mediante la licitación N° 1/2021, Expediente 1400-051/2021 publicada el 3 de mayo pasado, el Ministerio de Seguridad efectuó la convocatoria de obra pública para poder concretar la construcción del establecimiento penitenciario en Chalicán en el departamento de Ledesma.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.