La odisea del dólar: ¿Quiénes sí y quiénes no lo pueden comprar?

Diego Zuliani, gerente general de Valerza, y especialista consultado por nuestro portal, despejó algunas dudas sobre el acceso al dólar y los últimos condicionamientos, que se suman a los anunciados el pasado 15 de septiembre, que excluyen a millones de argentinos de la compra de la moneda estadounidense.  

Desde el anuncio del cepo reforzado al dólar ahorro, comprarlo se convirtió en una odisea para los ahorristas y los bancos (en la venta), por la dificultad que implica adaptarse a las normativas cambiarias establecidas por el BCRA.


Hoy, en los primeros días de octubre, la cosa se pone cada vez peor con medidas que suman palos a la rueda y dejan a más personas fuera de la compra del cupo de los USD $200, a través del MULC (Mercado Único y Libre de Cambios). 

Para entrar en contexto Diego explicó, primeramente, las alternativas o caminos que existen para comprar dólares “son cuatro: a través del mercado cambiario (MULC) en bancos y agencias de cambio; el mercado de capitales, a través de títulos; el mercado informal en los Arbolitos o “cuevas”; y finalmente con criptomonedas”.

“Las nuevas restricciones se establecieron en las dos primeras y sobre todo en el MULC” aclaró. “Además, algo importante a tener en cuenta es que, si acudiste al mercado cambiario para la compra de dólares y no pudiste acceder a través de él, automáticamente se restringe también la alternativa de ir por el mercado de capitales”

En cuanto a los condicionamientos puntualizó algunos de ellos “la primera tiene que ver con la capacidad patrimonial o de ingresos de una persona que justifiquen la compra; si el solicitante no posee esa capacidad, evaluado por el ANSES, no podrá acceder”.

“Si accediste a créditos a tasa subsidiada, tasa cero o crédito en UVA con cuotas congeladas, no podés acceder al mercado cambiario” agregó Diego. “Tampoco si sos beneficiario de IFE, AUH, Tarjeta Alimentaria - quienes además no podrán abrir una caja de ahorro en la moneda estadounidense -  y la última que más llamó la atención es que si tu salario fue pagado a través del ATP en sus 5 versiones, tampoco se permitirá la compra”. Entre otros restringidos se suman los cotitulares de cuentas bancarias.

El especialista analiza que los condicionamientos empujan, de alguna forma, al ahorrista a comprar en el mercado negro ya que indirectamente se cerraron las puertas para ir por lo legal y reduciendo, aún más, el espectro del público que puede hacerlo.  

“A todo esto, recordemos que el BCRA, lanzó estas medidas para evitar la pérdida de sus reservas, y no funcionó, e incluso presentó este último mes la mayor pérdida en lo que va del año”.

En cuanto a quienes pueden acceder, en la lista se incluye a empleados públicos y privados que no hayan cobrado a través de ATP; jubilados; rentistas; y monotributistas que no hayan recibido créditos a tasa cero o subsidiada, ni IFE, ni los programas de Anses ya mencionados.


Finalmente, Diego destacó que “en Valerza estamos esquivando las balas. Tenemos diferentes opciones disponibles para ayudar a los inversores a despejar caminos para acceder al dólar. Nos pueden encontrar por nuestras oficinas en Alvear 499 o contactando con nuestros ejecutivos de inversiones”.  

Contacto: 3885206730

Facebook

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.