La odisea del dólar: ¿Quiénes sí y quiénes no lo pueden comprar?

Diego Zuliani, gerente general de Valerza, y especialista consultado por nuestro portal, despejó algunas dudas sobre el acceso al dólar y los últimos condicionamientos, que se suman a los anunciados el pasado 15 de septiembre, que excluyen a millones de argentinos de la compra de la moneda estadounidense.  

Desde el anuncio del cepo reforzado al dólar ahorro, comprarlo se convirtió en una odisea para los ahorristas y los bancos (en la venta), por la dificultad que implica adaptarse a las normativas cambiarias establecidas por el BCRA.


Hoy, en los primeros días de octubre, la cosa se pone cada vez peor con medidas que suman palos a la rueda y dejan a más personas fuera de la compra del cupo de los USD $200, a través del MULC (Mercado Único y Libre de Cambios). 

Para entrar en contexto Diego explicó, primeramente, las alternativas o caminos que existen para comprar dólares “son cuatro: a través del mercado cambiario (MULC) en bancos y agencias de cambio; el mercado de capitales, a través de títulos; el mercado informal en los Arbolitos o “cuevas”; y finalmente con criptomonedas”.

“Las nuevas restricciones se establecieron en las dos primeras y sobre todo en el MULC” aclaró. “Además, algo importante a tener en cuenta es que, si acudiste al mercado cambiario para la compra de dólares y no pudiste acceder a través de él, automáticamente se restringe también la alternativa de ir por el mercado de capitales”

En cuanto a los condicionamientos puntualizó algunos de ellos “la primera tiene que ver con la capacidad patrimonial o de ingresos de una persona que justifiquen la compra; si el solicitante no posee esa capacidad, evaluado por el ANSES, no podrá acceder”.

“Si accediste a créditos a tasa subsidiada, tasa cero o crédito en UVA con cuotas congeladas, no podés acceder al mercado cambiario” agregó Diego. “Tampoco si sos beneficiario de IFE, AUH, Tarjeta Alimentaria - quienes además no podrán abrir una caja de ahorro en la moneda estadounidense -  y la última que más llamó la atención es que si tu salario fue pagado a través del ATP en sus 5 versiones, tampoco se permitirá la compra”. Entre otros restringidos se suman los cotitulares de cuentas bancarias.

El especialista analiza que los condicionamientos empujan, de alguna forma, al ahorrista a comprar en el mercado negro ya que indirectamente se cerraron las puertas para ir por lo legal y reduciendo, aún más, el espectro del público que puede hacerlo.  

“A todo esto, recordemos que el BCRA, lanzó estas medidas para evitar la pérdida de sus reservas, y no funcionó, e incluso presentó este último mes la mayor pérdida en lo que va del año”.

En cuanto a quienes pueden acceder, en la lista se incluye a empleados públicos y privados que no hayan cobrado a través de ATP; jubilados; rentistas; y monotributistas que no hayan recibido créditos a tasa cero o subsidiada, ni IFE, ni los programas de Anses ya mencionados.


Finalmente, Diego destacó que “en Valerza estamos esquivando las balas. Tenemos diferentes opciones disponibles para ayudar a los inversores a despejar caminos para acceder al dólar. Nos pueden encontrar por nuestras oficinas en Alvear 499 o contactando con nuestros ejecutivos de inversiones”.  

Contacto: 3885206730

Facebook

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)