La Posta de Huacalera, de Jujuy, ya es “Bien de Interés Histórico Nacional”

El edificio construido a fines del S.XVIII, se encuentra en el departamento de Tilcara, en la localidad de Huacalera, a casi 100 km de la capital jujeña (equivalente a un viaje de una hora y media). Por Decreto Presidencial, es ahora un Bien de Interés Histórico Nacional. Te contamos qué significa.

La declaración (Decreto Presidencial Nro 735/19 ) garantiza la conservación y protección del lugar. Asimismo asegura la formación de equipos para la gestión y comunicación de los valores del patrimonio, y refuerza la participación de la comunidad.

El reconocimiento se logró en el marco del Convenio de Cooperación entre el Gobierno de Jujuy y la Comisión Nacional de Monumentos. En este contexto se lleva adelante un proyecto integral de restauración y refuncionalizacion de la Posta para preservar su materialidad, logra la valoración y apropiación de la comunidad de Huacalera, quienes también forman parte de estos trabajos.

Las proyecciones en el sitio incluyen el diseño de un museo participativo que muestre la gran riqueza arqueológica e histórica de Huacalera.

Historia

La Posta de Huacalera, declarada en 2005 “Monumento Histórico Provincial”, fue edificada a fines del siglo XVIII a orillas del Río Grande, en base a materiales como el adobe, cubiertas de madera y torta de barro. A lo largo de su historia vivió diferentes remodelaciones.

Durante los años de guerra, su función fue proveer a los ejércitos patriotas víveres y mulas, alojar a los heridos y refugiar a las mujeres en tiempos de los éxodos. Esto la convirtió en un escenario destacado de la Guerra por la Independencia.

Allí se alojaron figuras históricas como Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Martín Miguel de Güemes, Manuel Eduardo Arias y Manuel Álvarez Prado, entre otros.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.