La provincia de Jujuy tiene 219.049 viviendas (83,5% casas y 10,5 % departamentos): son el 1,5% del total país

Mediante el Precenso de Viviendas realizado por el INDEC, plasmado en un mapa interactivo, se pudo conocer la distribución y el porcentaje de viviendas particulares por tipo en áreas urbanas de cada provincia argentina, departamento, partido o comuna. Esta nueva herramienta estará disponible para que cualquier ciudadano la consulte, y la misma se irá actualizando con nuevas capas de información. Un dato llamativo: la provincia de Santa Fe -con una población de aproximadamente 3,3 millones- tiene 243.334 viviendas más que la provincia de Córdoba, la cual tiene 3,5 millones de habitantes.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó el Precenso de Viviendas, que resulta en una herramienta online que posibilita navegar en un mapa interactivo y conocer cómo están distribuidas las viviendas y a qué tipo pertenecen en cada provincia argentina.


Este mapa interactivo está a disposición de todo aquel que lo quiera consultar, y sirve tanto para representantes de organismos públicos, de entidades del ámbito privado y educativo, y de todo aquel que esté interesado en el análisis del crecimiento urbano.

Desde el INDEC creen que este proyecto está relacionado con una línea de trabajo hacia futuro, donde consideran que tienen que integrar más a la institución con las direcciones provinciales, los organismos del Estado y la academia, con el fin de producir mayor cantidad de datos y optimizar los recursos públicos. 

“El desarrollo del Precenso de Viviendas es un salto fenomenal en la infraestructura geográfica que tiene el INDEC y, en consecuencia, también en la infraestructura estadística porque nos va a permitir actualizar los marcos muestrales y mejorar aún más la calidad de la información que producimos”, expresó Marco Lavagna, director del INDEC.

Esta nueva herramienta resulta ser el resultado de un operativo de campo que se desplegó por las áreas urbanas de todo el país, y que listó a las viviendas particulares y colectivas de localidades simples y compuestas de 2.000 habitantes y más. “El desafío que ahora tenemos por delante es que este mapa sea vivo y se actualice con nuevas capas de información de todo el país”, agregó Lavagna.

Algunos datos interesantes arrojados por la herramienta en esta primera instancia:

- En el total de las localidades relevadas se detectaron 14.945.682 viviendas

- El 99,8% son viviendas particulares, mientras que un 0,2% son colectivas

- Del total de viviendas particulares 61,6% son casas, un 32,0% son departamentos y un 5,5% entran dentro de la categoría “otras”.

- El mayor número de viviendas se detectaron en Buenos Aires: 6.448.643 viviendas

- El menor número de viviendas se detectaron en Santa Cruz: 69.647 (solo 76 viviendas menos que el grupo compuesto por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).

- La provincia de Santa Fe -con una población de aproximadamente 3,3 millones- tiene 243.334 viviendas más que la provincia de Córdoba, la cual tiene 3,5 millones de habitantes. 


El Precenso de Viviendas se encuentra disponible en https://precensodeviviendas.indec.gob.ar/, donde se pueden consultar indicadores seleccionados con diferentes niveles de desagregación y mayormente expresados en porcentajes. Se puede navegar por el mapa interactivo para conocer la cantidad de viviendas y porcentaje de viviendas particulares y colectivas, el porcentaje de viviendas tipo casa y de viviendas tipo departamento, la proporción de viviendas particulares, y la proporción de departamentos en edificio de altura o monoblock sobre total de viviendas tipo departamento.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)