Ledesma lanzó la edición 2021 de su premio de Artes Visuales

Es una acción de apoyo a la cultura de la provincia con décadas de presencia en el calendario cultural de Jujuy y del país. De manera particular, fueron anunciados algunos cambios relevantes en sus categorías y premios que lo posicionarán como uno de los principales concursos de la región y del país.

La presentación del Premio Ledesma de Artes Visuales 2021 tuvo lugar en el Museo y Centro Cultural "Culturarte", encabezado por el secretario de Cultura de la provincia, Luis Medina Zar, junto al administrador general de Ledesma SAAI, Federico Gatti; la directora del Centro de Visitantes Ledesma, Leonor Calvó


El administrador de la empresa Ledesma resaltó: "hace 18 años que estamos trabajando con la comunidad artística, y que es parte de nuestro compromiso cotidiano con la comunidad". Hizo hincapié en que "cada edición va creciendo y mejorando, escuchando las sugerencias de los participantes".

A lo que sumó que este año además de apoyar a cada artista jujeño que se presente, se suma una convocatoria a los estudiantes pudiendo así incentivar y colaborar en el crecimiento e incentivo del arte jujeño. 

El Premio Ledesma Artes Visuales, que organiza la empresa Ledesma S.A.A.I., es un concurso para artistas y niños de Jujuy, con dos décadas de trayectoria. Este año la Secretaría de Cultura de la provincia y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy acompañarán su realización.

El jurado está conformado por miembros de la Academia Nacional de Bellas Artes y Pilar Altilio, crítica, docente de arte contemporáneo y periodista especializada en arte, actualmente responsable de la sección de Artes Visuales de la Revista Ñ.

La recepción de las carpetas digitales se hará de modo digital entre el 3 y 7 de mayo al correo y las obras físicas de los trabajos seleccionados y estudiantes entre el 26 y 28 de mayo. Las bases y condiciones pueden consultarse y descargarse aquí.

El monto total de inversión en premios es de 500.000 pesos a lo que se suman los premios para la sección Estudiantes, consistentes en importantes sets de materiales artísticos para fomentar la expresión plástica y una tableta gráfica para el docente del niño ganador del primer premio de esa sección.

Además, se abrirá la convocatoria de la sección Estudiantes a aquellos niños que concurren a talleres particulares de arte, incorporándose también un premio especial para obras creadas con la tecnología de realidad aumentada.         


En este sentido, el Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, en apoyo a la iniciativa, colaborará en la difusión de la sección Estudiantes a través de sus canales oficiales de comunicación interna, para que la propuesta llegue a todas las escuelas de la provincia.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)