Más de $ 60 millones serán destinados a proyectos productivos de cultivos andinos y camélidos en la Quebrada y Puna jujeña

Ocho propuestas productivas fueron destacadas por su importancia para el fortalecimiento del clúster de cultivos andinos y camélidos. Estas serán financiadas en el marco del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR) y beneficiarán a un total de 157 familias jujeñas.

Patricia Ríos, secretaria de Desarrollo Productivo, del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de Jujuy informó que se llevó a cabo el primer Comité de Aprobación Descentralizado del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR), oportunidad en la que ocho iniciativas productivas de Quebrada y Puna fueron seleccionadas.

“Los proyectos que presentaron los 8 grupos que hoy nos acompañaron de forma presencial y virtual, fueron considerados importantes para el fortalecimiento del clúster de cultivos andinos y camélidos y por ello, fueron aprobados por todos los integrantes del comité evaluador que presido y cuyos miembros son representantes de la Dirección General de Programas y Proyectos (DIPROSE), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Secretaría de Agricultura Familiar y Comunidades Indígenas (SAFCI) y de las cadenas de valor locales”, expresó la secretaria.

Destacó que las propuestas ganadoras serán beneficiadas con casi 70 millones de pesos en concepto de Aportes No Reintegrables. “El total que proviene del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR), beneficiará a más de 157 familias de la agricultura familiar jujeña”, ponderó.

Estas propuestas de grupos y organizaciones de productores agropecuarios, incluyen entre sus objetivos: “la mecanización de las tareas en el campo, el aprovisionamiento comunitario de agua para consumo animal y riego, complementado con infraestructura productiva, la optimización del circuito de producción y aprovisionamiento de carne, la promoción de la agroecología a través de la producción de bioinsumos, la puesta en valor de la producción y comercialización final de prendas textiles de fibra de llama”, detalló Ríos.

Señaló que la suma total que destinará PROCANOR es de $ 69.502.443,49 en carácter de aporte no reintegrable y permitirá financiar los siguientes proyectos: “Adquisición de Tractor con Implementos para Tareas Agrícolas (Yavi Chico)”, “Implementación de Tecnología de Manejo para Mejorar la Producción de Camélidos (La Intermedia)”, “Centro de Producción Artesanal de Bioinsumos para la Quebrada (Tilcara)”, “Abastecimiento de Agua para el Desarrollo de Pukara (Tilcara)”, “Mejoramiento de la Producción Textil (fibra de llama) (Cieneguillas)”, “Impulso al Desarrollo de Cultivos Andinos” (en ocho comunidades del dpto. Rinconada)”, “Mecanización de Productores Andinos Pachamama (Cieneguillas)” y “Huellas de Agua para Garantizar Arraigo y Desarrollo (Cangrejillos)”.

“El Gobierno de Jujuy ha decidido implementar esta herramienta para que los pequeños productores de cultivos andinos, camélidos y hortalizas puedan formalizar sus producciones, acceder a nuevos mercados y oportunidades, y poner en valor de este modo su cultura del trabajo”, concluyó la secretaria.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)