Nuevas inversiones para tareas de exploración en Mina Pirquitas en la puna jujeña 

Un equipo de geólogos arribará a la provincia para determinar las áreas a explorar y posterior a ello anunciarse cronograma de inversiones.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, mantuvo una reunión con directivos de la Empresa SSR Mining, operadora de Mina Pirquitas S.A., en la que anunciaron su interés en realizar inversiones en nuevos trabajos de exploración en su emprendimiento actual en Rinconada y buscando otras oportunidades con proyectos polimetálicos.

“Nos comunicaron la intención de continuar tareas de exploración en la provincia, lo que es muy importante porque la actividad minera se sustenta básicamente en esa instancia, que permite generar más años de vida útil a las minas y garantizar empleo”, comentó Lello Ivacevich tras el encuentro mantenido.

Agregó que “es una gran noticia que la empresa siga apostando por Jujuy, sobre todo en el marco que está viviendo hoy el país”.

En tanto, destacó que la firma informó inversiones no solo en torno a su actividad en Mina Pirquitas y otros proyectos polimetálicos sino también en el área de las energías renovables, porque “han reconocido que la provincia tiene un gran desarrollo en ese sentido dentro del país”.

 “Que una empresa como SSR Mining esté interesada en ampliar sus inversiones en Jujuy habla de que estamos en el camino correcto y que hacia afuera, los inversores internacionales, tienen sobre la provincia una mirada de seguridad jurídica y de un gran entorno para los negocios”, ponderó Lello Ivacevich al sostener, por otro lado, que todo ello atraerá cada vez más la integración de Jujuy al mundo con “mucho derrame y oportunidades en nuestro territorio”.

Sobre la decisión de ampliar tareas de exploración, el funcionario finalmente señaló que la empresa matriz está mandando un equipo de geólogos para determinar las áreas en cuestión y posterior a eso anunciar cronograma de inversiones.

Por parte de SSR Mining, se hallaban Cengiz Demirci, vicepresidente de Exploración; Greg Gibson, vicepresidente de Operaciones; y Cristian Ramos, gerente general de Chinchillas-Pirquitas. De la reunión también participaron el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, y el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)