Otra empresa estatal en Jujuy: embotellará agua de mesa (inauguración inminente)

Ya se realizan las pruebas finales para la inauguración de la planta embotelladora de agua de mesa más moderna del NOA. Agua Potable de Jujuy S.E. está en trabajo final para el nacimiento de esa hija que viene a sumarse a las de las políticas de fortalecimiento de áreas públicas: está calibrando las máquinas, capacitando al personal y realizando los últimos trámites administrativos para la inauguración y puesta en marcha de la planta embotelladora de agua de mesa ubicada en barrio Arenales, al sur de la capital provincial.

Con el objetivo de revalorar un recurso esencial como el agua potable, tener una mayor y mejor disponibilidad en casos de contingencias y llegar a lugares de accesos complejos para abastecer con agua para consumo humano a quienes lo requieran se creó la planta embotelladora, asistiendo con una política pública de inclusión y desarrollo encomendada por el Gobernador de la provincia Gerardo Morales.


La planta está emplazada en el Barrio Arenales, se construyó desde cero en terrenos de Agua Potable, se invirtieron recursos propios de la empresa estatal en tecnología italiana e industria nacional para armar un complejo industrial modelo en el NOA.

Con este moderno e innovador proceso industrial jujeño que inicia con la modelación de botellas, inflado, lavado, rellenado, etiquetado, cierre y empaque la moderna instalación de la Planta Embotelladora de Agua de Mesa en barrio Arenales genera y produce un agregado de valor hídrico que reduce los costos del gobierno de la provincia haciendo más eficiente la gestión.

En estos momentos la planta, en la obra civil tiene un avance el 95%, restan detalles, pero lo que esperan para la inauguración la culminación de gestiones administrativas para la registración de la marca y la autorización del control de organismos nacionales pertinentes tras las inspecciones que hicieron a la planta para verificar la calidad.

En breve los jujeños tendrán el orgullo de inaugurar y poner en pleno funcionamiento la primera planta embotelladora estatal de agua de mesa; única en la región forjada en la eficiencia y visión de los recursos propios generados por Agua Potable de Jujuy S.E. Con este proyecto se plasma y desarrolla un agregado de valor con fines sociales que apunta a mejorar la calidad de vida los jujeños.

Situaciones climatológicas que produjeron contingencias desastrosas como la que sucedió en Volcán donde la naturaleza arrasó todo incluso los servicios esenciales (agua y cloaca); originó que la actual gestión del gobierno de la provincia desarrolle y pueda implementar políticas de estado que contrarresten o minimicen este tipo de adversidades naturales para dar contención y solución en este tipo de situaciones extremas.


El producto final de la nueva Planta embotelladora jujeña es principalmente social, planificado en primer lugar para el pueblo Jujuy con el fin de satisfacer una demanda o necesidad que contribuya a mejorar la calidad de vida y además poder auxiliar en un acto humanitario en cualquier parte de la región y el país.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.