Para la actualización y los proyectos: imperdible ciclo de conferencias de Ingeniería quedó a disposición de todos

Hay conferencias que van desde temas y desarrollos sobre instalaciones fotovoltaicas, semaforización inteligente, iluminación LED, a otros como chat bot, ciberdelitos, interoperabilidad para sistemas de salud, TICs en pandemia o educación y pedagogía para la ingeniería. Fueron brindadas en junio de 2020, por el Mes de la Ingeniería, y desde enero de este año las dispuso en su página de internet y con acceso para todo el público interesado el Colegio de Ingenieros de Jujuy (CIJ).

Hace poco te contamos aquí del lanzamiento de la nueva página del CIJ, por considerarla de utilidad y servicio para una población que excede la del campo profesional ingenieril.


Hoy, te recomendamos una perlita en el espacio de ese portal: el Ciclo de Conferencias – Mes de la Ingeniería, que derivó de la celebración de ese mes (junio) por parte del CIJ.

Son trece charlas de investigación y desarrollo que brindaron en junio de 2020 profesionales de los distintos campos al interior de la Ingeniería, y que tienen mucho situado en Jujuy, lo que aporta al conocimiento para una variada parte de la diversidad de personas y colectivos del campo emprendedor y de negocios.

Las conferencias del Ciclo presentado con acceso abierto por el CIJ, con sus autores y enlaces al video de presentación, son:

Instalaciones Fotovoltaicas, por Luis Ernesto Ituarte;

Iluminación Led Armónicos y Drivers, por Carlos Suarez;

Origen de las sobre tensiones. Consideraciones sobre AEA92305. Descargadores, por Carlos Manilli;

Redes 6G, por Marcos Katz;

Chat bot, por Claudio Saravia;

Semaforización Inteligente; por Gabriel Simiele;

Principios Básicos de Interoperabilidad en Sistemas de Salud, por Dante Garabito y Franco Vinciareli;

Ciberdelitos y Evidencia Digital, por Patricia Moyata;

Involucrando a la Experiencia del Usuario y la Experiencia del Consumidor en la Calidad de Software, por Iván Balmaceda Castro;

La importancia de las Tic´s en tiempos de pandemia, en la que disertaron Juan Guzmán, Eduardo Kober, Cristian Villafañe, Marcelo Banega y Pablo Ramos, con la moderación de Consuelo Gómez;

Educación para la Ingeniería. Incumbencias y Actualización, por Carlos Manilli;


La educación mediada por las tecnologías en la UNJU en tiempos de pandemia, por Farid Astorga y Anahí Aramayo; y

Taller ME GUSTA INGENIERÍA, por Benjamin Rivero, Jairo Ponce, Manuel Sarverry, Erica Sanchez,  Nadia Carrizo y Natalia Zarrelli, con Elber Bautista como moderador. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)