Precious Plastic Jujuy: una forma joven y comunitaria de emprender y cuidar el ambiente

Nacida como una iniciativa de los Países Bajos en Europa, “Plástico Precioso” o Precious Plastic es una comunidad global de cientos de personas que trabajan para encontrar una solución a la contaminación plástica. Ahora llegó a Jujuy de la mano de Daniela Avellaneda y Ezequiel Domínguez, una pareja jujeña que apuesta al reciclaje como forma de vida.

Siempre interesados por el cuidado del ambiente, Daniela y Ezequiel comenzaron a investigar qué podían hacer para reducir la cantidad de plástico que se desecha. “Desde Jujuy nos sumamos a la comunidad de Precious Plastic, unos emprendedores  holandeses que suben a su web preciousplastic.com los planos de la máquinas que permiten llevar adelante el reciclado del plástico; estas máquinas las podés fabricar vos en tu casa. El conocimiento, las herramientas y las técnicas se comparten en línea, de forma gratuita. Para que todos puedan empezar”, contó Daniela. Y agregó que “el inicio de este proyecto internacional fue en 2013, nosotros en Jujuy comenzamos este año y por suerte contamos con una gran adhesión y sobre todo podemos ver la voluntad de los jujeños para reciclar”.

Ezequiel fue el encargado de confeccionar las máquinas, una trituradora casera, en donde se tritura el plástico en escamas. “Podemos trabajar todo tipo de plástico menos el PET N1 (las botellas de gaseosas de todas las marcas), en San Salvador de Jujuy ya somos conocidos y tenemos muchos aportantes de plástico a los que les agradecemos profundamente, el plástico donado nos permite a nosotros producir lo que vendemos”, describió.

“Luego construimos la compresora, que nos permite moldear el plástico y hoy tenemos una máquina nueva, inyectora, que funde el plástico y lo trabajamos de forma líquida. Con estas máquinas hacemos macetas grandes y cactuceras, bowls y paneras, posa vasos, imanes y bandejas. Todo hecho con 100% con plástico reciclado.  No tiene ningún agregado ni aditivo”, marcó Ezequiel.

Datos ilustrativos: 1 bowl 100% reciclado requiere para su confección un aproximado de 350 gramos de plástico, un equivalente a 200 tapas de gaseosa. Cada tapita pesa un aproximado de 2 gramos. 1 maceta mediana lleva 300 tapitas o 29 potes de queso crema, ya que cada uno pesa alrededor de 14 gramos.

“Nos escatimamos en la cantidad de plástico, queremos que el producto final reciclado sea de alta calidad, resistente y lindo”, comentó nmientras hacíamos con ella los cálculos con las tapitas.

En cuanto a la respuesta del mercado, Ezequiel y Daniela se encontraron con una gran cantidad de jujeños que no sabían qué hacer con el plástico: “al no haber hoy en Jujuy recolección diferenciada, muchos vecinos, amigos y recicladores se sumaron a esta comunidad con su aporte; es un mercado complejo Jujuy, y nos lanzamos a emprender en años difíciles pero somos positivos y vamos para adelante”, valoraron.

“Hace un año comenzamos con esta idea, costó armar y diseñar las máquinas a base de los planos de la página web. Hoy estamos vendiendo productos 100% reciclados, con cada venta que hacemos podemos producir más reciclando más cantidad de plástico. Nosotros le decimos a los clientes que el aporte de una compra de productos de Precious Plastic Jujuy, ayuda a construir un planeta más limpio”, sintetizó Exequiel, ilustrando el sentido profundo de la práctica.

“Estamos convencidos de que un futuro mejor se construye hoy. Y reciclar es una forma de pensar de forma positiva en él”, cerró Daniela.

Podés conocer los productos de Precious Plastic Jujuy en Facebook, y también buscalos en Instagram.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)