Provincia articula: la Universidad de Guizhou (China) y la UNJu inician camino para formación en Big Data

Dando lugar a Ley provincial 6132 de Régimen de promoción de actividades de Big Data, la Secretaría de Modernización del Gobierno de Jujuy y la Oficina de Asuntos Exteriores de Guizhou realizaron una videoconferencia entre la Universidad de Economía y Finanzas de la provincia china y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), entre las que se prevé capacitaciones on line que acreditarán las Facultades de Ciencias Económicas e Ingeniería.

En el marco del Convenio de Amistad entre la provincia de Jujuy y Guizhou y la Ley Nº 6132, de Régimen de promoción de actividades de Big Data en la provincia de Jujuy, la Secretaría de Modernización del gobierno provincial inició un proceso de generación y formación de recursos humanos calificados en Big Data para consolidar la política de gobierno al respecto en el campo de la economía del conocimiento.


La Oficina de Asuntos Exteriores de la Provincia de Guizhou y la Secretaría de Modernización de Jujuy concretaron, en ese sentido, una videoconferencia entre la Universidad de Economía y Finanzas de Guizhou y la UNJu para la cooperación en transferencia de conocimiento y capacitación conjunta, logrando capacitaciones on-line de Big Data en Finanzas, en Estadística, en Economía y en Tecnología informática con las correspondientes horas cátedras acreditadas por la Facultad de Ciencias Económicas y de Ingeniería en sus carreras de grado.

La apuesta es, indicaron fuentes oficiales, generar capital humano altamente capacitado, con uso intensivo de tecnología para emprender e innovar con nuevos perfiles de trabajo a futuro y salida laboral rápida, pensando en la generación joven y demandados en la nueva estructuración económica.

La UNJu, a su vez, dictará clases de español, de conocimientos de los términos económicos en español, cultura argentina y andina para alumnos de la Universidad de Guizhou. Se respaldarán estas actividades con la aplicación de Big Data en la interpretación y traducción remota de la literatura argentina y andina de un listado publicaciones y glosario económico, que solicitó Guizhou para opción de estudio en su universidad. En esta línea, se buscará hacer investigación comparada entre la literatura china y argentina.

Asimismo, en el intercambio idiomático y cultural, Guizhou ofreció fortalecer con conocimiento e investigación conjunta el turismo de Jujuy y su promoción para su activación post-pandemia. Además, planteó que alumnos de Guizhou y docentes hagan semestres presenciales a futuro en las facultades de Jujuy y viceversa, como así también ofreció actividades a través de exposiciones en el marco de su Instituto de Desarrollo Ecológico sobre el tema de alivio de pobreza de China y de Guizhou.

De la videoconferencia participaron: la subdirectora de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Provincia de Guizhou, vicepresidenta - de la Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con Países Extranjeros en Guizhou, Jiang Hong, el secretario de Modernización de Jujuy, Antonio Alejo, la subdirectora de la Facultad de Información de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Liang Min, el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, la directora de la División de Intercambios y Cooperaciones Internacionales de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Wang Xiaohua, la coordinadora de Relaciones Internacionales de la UNJU, Betina Siufi, la subdirectora de la Facultad de Información de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Liang Min, los decanos dla Facultad de Ingeniería de la UNJU, Gustavo Lores, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJU, Javier Martínez, de la Facultad Humanidades de la UNJU, César Arrueta, la directora de la Facultad de Aplicación de Big Data y Economía y de la Facultad de Aplicación de Big Data y Finanzas de Guiyang de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Zhao Ziyi, y la directora de la Facultad de Literatura de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Gu Xuesong.


Para la aplicación de todas estas propuestas, que fueron negociadas en la videoconferencia, se firmará un memorándum donde se registrarán los proyectos acordados con la asistencia técnica de los organismos de gobierno de la provincia de Guizhou y Jujuy.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.