Quebrada la Quebrada: la caída de la actividad económica del sector turístico pone en riesgo cientos de emprendimientos

El presidente de la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna Jujeña, Matías Pemberton, calificó de "insostenible" la situación que vive el sector turístico de la zona, y advirtió sobre el cierre definitivo de muchos establecimientos hoteleros en Tilcara y San Salvador de Jujuy y la reconversión de locales gastronómicos a otros rubros.

La pandemia comienza  a mostrar sus consecuencias económicas en los sectores que debieron asumir este parate como total. Si bien Jujuy fue la primera provincia en reactivar el turismo interno el pasado 22 de mayo, después de un mes volvió a paralizarse todo con el regreso de la provincia a la Fase 1 del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el aumento exponencial de infectados que ya supera los 200. 


"Somos conscientes que la prioridad es la salud pero el resultado es que la actividad va a quedar muy golpeada" destacó el presidente de la Asociación, y agregó  que "hay ya algunos cierres definitivos de establecimientos hoteleros en Tilcara y San Salvador, mientras que algunos gastronómicos se han reconvertido a almacenes para sobrellevar la crisis".

La reapertura de la actividad a nivel local despertó ciertas expectativas en el sector aunque eran conscientes de que la facturación iba a ser mucho menor.

"Primero se bajaron mucho los precios y después solo se trabajó los fines de semana", dijo el directivo respecto al programa Jujuy para los jujeños, y aseguró que "no muchos van a poder seguir así por más tiempo".

Sobre el impacto del turismo interno que tuvo un mes de vigencia, dijo que "Jujuy es una provincia con poca población como para pensar que el turismo interno puede mover una actividad que recibe 20 veces más de gente por año".

De todos modos, consideró que "estuvo bueno" y "sirvió para aplicar los protocolos, pero ahora el tema es que es la situación se vuelve insostenible".

Por otra parte, se puede observar que distintas instituciones del sector privado a nivel nacional están trabajando con los legisladores nacionales para ver si sale una ley de emergencia nacional así como la que aprobó la provincia.

"Buscamos generar algún apoyo porque si bien hoy algunas empresas reciben la ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) que es el pago del 50% del sueldo por parte de Nación, y por otro lado se están tramitando los beneficios de la ley de emergencia provincial ya que es mucho lo que hay que cubrir en cuanto a costos".


Por otro lado, aseguró que tras la caída de la actividad "se empieza a ver un impacto directo de la crisis sobre el empleo".

"Con el programa Jujuy para los Jujeños algo de promoción se pudo hacer pero en la faz comercial fue prácticamente nula, no hay perspectivas alentadoras", dijo por su parte, el presidente de la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo, Santiago Carrillo.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.