¡Se viene! La Expo Productiva con artículos y productos 100% locales

Durante el 11 y 12 de diciembre, en Ciudad Cultural, productores y emprendedores podrán vender sus producciones, sin la intervención de intermediarios.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, realizó el lanzamiento de la Expo Productiva, la cual se llevará a cabo los días 11 y 12 de diciembre en Ciudad Cultural.

“Por primera vez, vamos a tener una exposición que nucleará a todos nuestros emprendedores y productores de la provincia, quienes van a poder dar a conocer su producción y fortalecer sus canales de comercialización”, expresó el ministro durante una conferencia de prensa de la que también participaron los secretarios de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; de Coordinación de Agencias de Desarrollo, Félix Pérez; y los directores de Agencia de Comercialización, Mónica Salas y de Agricultura Familiar, Rodrigo Corbalán.

“Será un paseo de compras con los aromas de nuestras flores, los productos de emprendedores, las carnes andinas, las artesanías, la producción apícola, los tejidos y todo lo que hacen los jujeños con sus propias manos”, ponderó Lello Ivacevich haciendo hincapié en que la iniciativa permitirá eliminar intermediarios y llevar los productos directamente desde la mano del productor al consumidor.

Precisó que el evento tendrá lugar los días 11 y 12 de diciembre en la Ciudad Cultural, en el horario de 9 a 23. “Esto va a permitir conglomerar más de 400 stands de producción jujeña y que de esa manera, los jujeños puedan en este paseo, comprar y apoyar a las producciones locales que muchas veces se desconocen”, sostuvo el máximo referente de la cartera de Producción.

El ministro destacó que durante los dos días, los visitantes podrán disfrutar de “Jujuy en Flor”, de “Expo Jujuy Alimentaría”, “Jujuy Emprende” y “Expo del Trabajo Solidario”.

Asimismo, anunció que a partir de un trabajo conjunto con el banco Macro, los emprendedores y productores podrán tener el beneficio de cobrar con tarjeta de débito y crédito. “Esto no solo es un beneficio para el consumidor sino con los productores para que puedan inscribirse en el beneficio de vender con tarjetas de crédito y débito, lo que va a ser una ganancia que va a quedar para nuestros emprendedores hacia adelante”, señaló.

Por su parte, el secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo, precisó que por tercer año consecutivo se presenta la feria de alimentos más importante de la provincia, en donde los consumidores podrán encontrar carnes de la puna (llama, cordero, cabrito), frutas, hortalizas, quesos, chacinados y productos orgánicos de las cuatro regiones jujeñas. “Habrá alrededor de 50 productores de frutas y hortalizas, 10 productores de cárnicos, 10 productores de quesos y 100 artesanos y emprendedores”, indicó Pérez.

A su turno, la secretaria de Desarrollo Productivo, precisó que en la ocasión se concretará la cuarta edición de Jujuy en Flor, cuyo objetivo es promover la floricultura jujeña de la provincia.

“En los valles y la quebrada jujeña, hoy, hay 180 familias productoras de flor de corte, en una superficie de 146 hectáreas. Además, Jujuy es la cuarta provincia productora de flores, que es algo muy importante y que debe ser conocido por todos”, expresó Ríos quien detalló que el evento es organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, en conjunto con INTA, CAF (Cámara Argentina de floristas), Appojuy, Finca el Pongo, CFI y la Facultad de Agronomía.

Durante los dos días, los asistentes podrán encontrarse con exposiciones, venta de plantas de vivero y flor de corte, artesanías como macetas, ollas de barro, trabajos de herrería, venta de productos relacionados al sector como muebles de jardín, humus, compost.

También habrá charlas informativas como “La Huerta en tu Jardín” y “Compostaje Domiciliario”, entre otras, a cargo de especialistas de INTA y de la Facultad de Agronomía.

En cuanto a la Expo del Trabajo Solidario, se busca que tanto los emprendedores como las instituciones participantes puedan exhibir sus productos y servicios, generando un espacio para la muestra y comercialización con el fin de promocionar y visibilizar el sector.

Finalmente, Jujuy Emprende contará con 130 emprendedores, entre ellos quienes ya obtuvieron certificado de calidad Sello Origen Jujuy y las cooperativas emprendedoras.

Los consumidores podrán encontrar indumentaria, artesanías, diseños, trabajos en madera.

También habrá un apartado especial para tejedoras de las localidades de Lagunillas del Faraón, Cusi Cusi, Rumi Cusi y Abra Pampa.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.