Señalan lo importante del consumo de productos de camélidos y cultivos andinos para favorecer a las economías regionales

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la provincia presenta el despliegue de su política al respecto como “una estrategia productiva de revalorización de nuestra identidad”, y asegura que, pese a la emergencia sanitaria y epidemiológica, continúa impulsando la formalización de las cadenas de valor de cultivos andinos y camélidos.

La secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, explicó que desde el año 2018 vienen trabajando junto a organismos nacionales y la Micro Región de Yavi, en la puesta a punto y funcionalización de la Sala de Faena de Barrios “para fortalecer a los productores  de carne de llama de la Puna jujeña”. 


Esto, aseguran fuentes oficiales, posibilitó experiencias exitosas, favoreciendo la venta de carne de llama y cordero en condiciones higiénico-sanitarias a carnicerías de la capital provincial. “Estos son los primeros pasos que están dando los productores y son valiosos por las enseñanzas que les dejan, pero también porque nos permite llegar a la población con productos locales con trazabilidad e inocuidad”, destacó Ríos. 

En esa línea, aseguró la secretaria de Desarrollo Productivo, continuarán  trabajando de manera articulada con la CODEPO (Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos) y las áreas competentes de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy; por lo que invitó a la población en general a “consumir estos productos que impactan directamente en nuestras economías regionales”.

 “El rol del Estado es diseñar políticas públicas para que los sectores productivos se fortalezcan, acompañar aquellas acciones que se encuadren dentro de las mismas y que resulten de procesos sinérgicos donde intervengan productores, municipios, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto De Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA (IPAF), la Universidad Nacional de Jujuy  (UNJu) y la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF)”, ponderó Ríos y señaló que ya están realizando las gestiones pertinentes con el comisionado de Purmamarca, Oscar Tolaba, para culminar la obra de la Sala de Faena de El Moreno. 

Asimismo, comentó que en lo que va del año, ya impulsaron dos proyectos presentados por el INTA que serán financiados por el Programa de inserción económica de los productores familiares del norte argentino (PROCANOR). Por un lado, la Escuela de capacitación en esquila mecánica para la Puna de Jujuy, que permitirá perfeccionar a  esquiladores locales; y por el otro la Conformación de una Red de Innovación Técnica y Social Interinstitucional, que permita concretar una caracterización integral de las poblaciones de vicuñas, para luego poder plasmar los resultados en sus planes de manejo.


 “Ya tenemos proyectos en marcha pero invitamos a productores u organizaciones que trabajen tanto con cultivos andinos como de camélidos, a que presenten sus propuestas para que podamos estudiarlas y encuadrarlas en el algún programa para que obtengan financiamiento y asistencia técnica”, sostuvo la funcionaria, quien informó que los interesados, pueden comunicarse telefónicamente al 0388-4263476 o por correo electrónico aquí.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.