Tilcara y Purmamarca las más elegidas por los turistas: Jujuy generó más de $ 2.000 millones durante enero y febrero

Durante enero y febrero llegaron a Jujuy 170.742 turistas, generando un impacto económico de $ 2.298.652.585 pesos. El pernocte fue de casi 3 noches de promedio, según los datos obtenidos por el Observatorio Turístico dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo.

Jujuy busco en esta temporada de verano instarse como un “Destino Seguro" (aquí) en busca de sumar mayor cantidad de turista de todo el país en espacial de la región. No obstante haberse perdido un 9,8 %de Alojamientos, es decir un 21,1 % de plazas menos respecto al mismo período del año 2020, "los datos reflejan el esfuerzo del sector público y privado, principalmente, por mantener disponible la oferta de servicios del Destino Jujuy, que era el objetivo que se adoptó en los momentos más complicados de la pandemia", destacó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.


La segunda quincena de enero y la primera de febrero, reflejaron la mejor tasa de ocupación en toda la provincia, con un 49.5% y un 51,3% , respectivamente, siendo la región Quebrada la de mayor demanda en idéntico período con un 59,6 y un 63,2 %, respectivamente.

Purmamarca y Tilcara fueron los destinos de mayor demanda, prevaleciendo el primero en tres de las cuatro quincenas, registrando un pico en la primera quincena de febrero mientras que Tilcara lo tuvo en la quincena anterior.

En cuanto a la Procedencia de Turistas, el 78,9 % fueron nacionales, destacándose quienes arribaron desde Provincia de Buenos Aires -un 26,7 % -, seguidos por los de Tucumán -18 %-, de Salta y de Córdoba, mientras que el 20,7 % fueron jujeños. Por primera vez, no se registraron turistas extranjeros.

De ellos, el 48 % tenía entre 19 y 30 años de edad y viajó con la familia el 41%, habiendo arribado el 56,8 por ciento en vehículo propio, el 32,3 %en micros de larga distancia y los restantes por diferentes medios. Sólo el 10 por ciento lo hizo vía aérea.

Respecto al Grado de Satisfacción, el 83% se mostró Conforme en la relación Precio/Calidad de Alojamiento; idéntico concepto tuvieron sobre la Gastronomía y el 72 % estuvo satisfecho en la Calidad/Precio y Diversidad de las Excursiones.


En este sentido, la encuesta del Observatorio Turístico detalló que el 34 %de los visitantes se abocó al Turismo de Naturaleza, el 24,3 por ciento se abocó al Turismo Gastronómico, el 22,6 % atendió el Turismo Cultural y el 9,9 % disfrutó del Turismo Aventura.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)