Tilcara y Purmamarca las más elegidas por los turistas: Jujuy generó más de $ 2.000 millones durante enero y febrero

Durante enero y febrero llegaron a Jujuy 170.742 turistas, generando un impacto económico de $ 2.298.652.585 pesos. El pernocte fue de casi 3 noches de promedio, según los datos obtenidos por el Observatorio Turístico dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo.

Jujuy busco en esta temporada de verano instarse como un “Destino Seguro" (aquí) en busca de sumar mayor cantidad de turista de todo el país en espacial de la región. No obstante haberse perdido un 9,8 %de Alojamientos, es decir un 21,1 % de plazas menos respecto al mismo período del año 2020, "los datos reflejan el esfuerzo del sector público y privado, principalmente, por mantener disponible la oferta de servicios del Destino Jujuy, que era el objetivo que se adoptó en los momentos más complicados de la pandemia", destacó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.


La segunda quincena de enero y la primera de febrero, reflejaron la mejor tasa de ocupación en toda la provincia, con un 49.5% y un 51,3% , respectivamente, siendo la región Quebrada la de mayor demanda en idéntico período con un 59,6 y un 63,2 %, respectivamente.

Purmamarca y Tilcara fueron los destinos de mayor demanda, prevaleciendo el primero en tres de las cuatro quincenas, registrando un pico en la primera quincena de febrero mientras que Tilcara lo tuvo en la quincena anterior.

En cuanto a la Procedencia de Turistas, el 78,9 % fueron nacionales, destacándose quienes arribaron desde Provincia de Buenos Aires -un 26,7 % -, seguidos por los de Tucumán -18 %-, de Salta y de Córdoba, mientras que el 20,7 % fueron jujeños. Por primera vez, no se registraron turistas extranjeros.

De ellos, el 48 % tenía entre 19 y 30 años de edad y viajó con la familia el 41%, habiendo arribado el 56,8 por ciento en vehículo propio, el 32,3 %en micros de larga distancia y los restantes por diferentes medios. Sólo el 10 por ciento lo hizo vía aérea.

Respecto al Grado de Satisfacción, el 83% se mostró Conforme en la relación Precio/Calidad de Alojamiento; idéntico concepto tuvieron sobre la Gastronomía y el 72 % estuvo satisfecho en la Calidad/Precio y Diversidad de las Excursiones.


En este sentido, la encuesta del Observatorio Turístico detalló que el 34 %de los visitantes se abocó al Turismo de Naturaleza, el 24,3 por ciento se abocó al Turismo Gastronómico, el 22,6 % atendió el Turismo Cultural y el 9,9 % disfrutó del Turismo Aventura.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.