Tucumán interrumpe su zafra azucarera por el paro de transporte, medida de protesta a la falta de gasoil ¿En Jujuy cómo sigue la zafra?

La zafra azucarera fue interrumpida en Tucumán por la falta de gasoil como consecuencia del paro de transportistas que afecta a la provincia, anunció hoy el Centro Azucarero Argentino (CAA). En Jujuy la situación aún no alcanza niveles alarmantes, pero desde las principales empresas productoras, anticipan que se está trabajando contra reloj para minimizar el impacto del desabastecimiento.

"A pesar de las medidas adoptadas por la industria azucarera para afrontar la zafra con la debida previsión en materia de abastecimiento de energía e insumos, lamentamos informar que la zafra ha tenido que ser interrumpida", informaron desde la entidad.

Según el CAA, esto significa "un trastorno importante, especialmente en cuanto a perjuicio económico, por lo que implica cada arranque de ingenio, la ruptura de la cadena de cosecha-transporte-molienda de la caña, y la caída de empleos y servicios".

"También hay consecuencias productivas porque, como es sabido, la zafra tiene un período determinado en el que puede hacerse y en el que la caña entrega un rendimiento que permite compensar los costos", agregaron.

El CAA explicó que "transcurrido dicho periodo, la producción sin duda será afectada; por lo mismo, se obstaculiza la producción y despacho de bioetanol con destino a su mezcla con naftas".

En Jujuy, desde la empresa Ledesma, principal productor del país, destacaron que la situación los afecta, pero hasta el momento la zafra continúa su ritmo normal. Directivos de la empresa jujeña se encuentran en Buenos Aires en reuniones para poder colaborar desde el sector privado a encontrar soluciones que lleguen a cada productor del país.

Por su parte, la Asociación de Transportistas de Carga de Tucumán (ATCT) convocó al paro, en reclamo por la falta de gasoil y para solicitar la equiparación de los precios con la Ciudad de Buenos Aires.

"Pedimos una política federal para conseguir el mismo precio que en la Capital", señaló Eduardo Reinoso, presidente de la ATCT, quien añadió: "No estamos siendo competitivos ni pudiendo trabajar ya que los clientes no aceptan las nuevas tarifas".

Reinoso explicó que en Tucumán "falta gasoil y cuando se consigue se comercializa entre 100 y 200 litros por camión a un precio de 185 a 190 pesos; y si queremos más litros, se venden a 230 pesos; esta situación está afecta la actividad y competitividad, por lo que pedimos un precio del combustible igual al de Capital Federal".

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.