¡Una buena para los tabacaleros! Productores tendrán la condonación del 20% en fertilizantes

El beneficio es para pequeños productores tabacaleros de Jujuy, en lo que respecta a la canasta de insumos y fertilizantes. Un aporte para iniciar con todo la campaña  2021.

En la reunión de Unidad Coordinadora Provincial de Tabaco convocada por el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, se abordó la situación de los pequeños productores y se otorgó el beneficio de la condonación del 20% de la canasta de fertilizantes e insumos, como así también un abordaje particular para aquellos que perdieron su producción por amarillamiento o granizo.


El referente de la cartera de Producción informó que en la reunión de la Unidad Coordinadora Provincial y representantes de pequeños productores tabacaleros, se expuso la realidad actual del Fondo Especial del Tabaco (FET). “Pudimos brindar detalles de los distintos programas operativos anuales (POA) porque es importante que todos los productores puedan acceder a esa información, ya que están disponibles para mejorar la producción y sostener a nuestros productores que es nuestra principal intención”, destacó el ministro.

Y agregó, que hubo un pedido de eximición total respecto a los productos que componen la canasta de fertilizantes e insumos que se entrega a los productores tabacaleros desde 2016. La cartera de Producción accedió a la condonación del 20 % y se comprometió a analizar los casos puntuales de productores que hayan tenido pérdida de su producción por amarillamiento y granizo.

“Vamos a evaluar cada caso particular, especialmente a los productores que han sufrido granizo y amarillamiento, para poder contemplar esas situaciones y alivianar la carga, porque lo que queremos como Ministerio es garantizar su continuidad”, sostuvo.

 “Fue un encuentro muy positivo, donde valoraron también la buena gestión en las negociaciones por el precio del tabaco, que es un acuerdo que realmente va a sostener la producción y a recuperar lo que año a año perdieron”, enfatizó Lello Ivacevich.

Desde Producción se comprometieron a seguir trabajando con el sector con el propósito de dar todas las alternativas disponibles, que permitan fortalecer a los pequeños productores tabacaleros. “Queremos acompañarlos en esta definición que vemos que muchos productores plantean y que debe ser tomada por la totalidad de los productores”, consideró.

En ese sentido, finalizó haciendo especial énfasis en la necesidad de defender el 20 por ciento del FET, garantizando el compromiso del ejecutivo provincial en realizar las gestiones pertinentes para que dichos fondos continúen siendo destinados a los tabacaleros y se logre finalmente que se aceleren los procesos.


Por su parte Pablo Sánchez, pequeño productor tabacalero, expresó “hemos podido aclarar muchas dudas de todos los productores como póliza de seguro, lucha antigranizo, POA de gas, entre otros puntos. Estamos muy agradecidos por poder participar de la mesa tabacalera”. Por último, destacó la condonación del 20% de la canasta de fertilizantes e insumos y el tratamiento de casos de productores que hayan sufrido la pérdida de su producción por amarillamiento y granizo.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)