Una embotelladora de aceites será la primera empresa en radicarse en la zona franca industrial de Perico

Con la firma de un precontrato entre el Gobierno de Jujuy y la empresa, la aceitera Gheragro inicia sus acciones en la provincia con el montaje de una planta embotelladora de refinamiento de aceite de soja para exportación, una inversión que alcanzará los US$ 10 millones y que da el puntapié inicial a la tan esperada Zona Franca. Se estima que las obras inicien en el plazo de 30 días. 

Se trata de la primera empresa a instalarse en el predio de carácter productivo e industrial. "Firmamos el primer precontrato; esto nos llena de orgullo y satisfacción porque es la primera empresa de la zona Franca Perico", señaló Carlos Oehler, presidente de la empresa estatal jujeña JEMSE, la cual posee la concesión de la Zona Franca de Perico, en una UTE con la firma JUMI SRL.  


Gheragro es parte de un grupo empresarial dedicado a la producción agropecuaria, que entre sus actividades principales cuenta con la extracción de aceite de soja libre de hexano.                  

La firma planea realizar una importante inversión en la Zona Franca de Perico para la instalación de una planta refinadora y embotelladora de aceite de soja, con los más altos estándares de calidad y certificación ecológica.                                                                                          

La inversión total del proyecto es de US$ 10 millones, con un desembolso inicial de US$ 2 millones para la etapa de planificación de obra, que prevé la instalación de una planta de extracción de aceites esenciales.                                                                                                                                    

Dentro del plan de trabajo se suma un convenio de colaboración a suscribirse con la Universidad Nacional de Jujuy, a los fines de promover la capacitación de la mano de obra local e incentivar la investigación y desarrollo de nuevos productos afines.


En tanto, Oehler ponderó "la vocación" de Gheragro de "venir a Jujuy a radicarse para desarrollar el proceso de refinamiento del aceite que producen en Buenos Aires y que quieren exportarlo desde la zona Franca de Perico".

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.