El Minipub de Patagonia en Jujuy festejó el lanzamiento de IPA del Refugio (acá, los detalles de una velada a pura birra)

La franquicia de la Cervecería Patagonia, en Jujuy, vivió el lanzamiento del nuevo estilo de cerveza, IPA del refugio: una creación inspirada en el territorio nativo de la marca (Bariloche), que deslumbró paladares durante todo el evento. Aquí, te contamos detalles del evento que incluyó juegos, música, artistas locales, buena comida ¡y mucha cerveza!

Como ya te contamos hace unas semanas acáCerveza Patagonia lanzó a principios de abril su IPA del Refugio, la edición especial, elaborada con la técnica wet hopping, y hojas de lúpulo húmedos recién cosechados. En todos los refugios del país, este nuevo estilo fue acompañado de su apertura oficial, y Jujuy no fue la excepción.  

En exclusiva, Nadia Paredes, gerenta del Minipub de Patagonia en Jujuy, contó a nuestro portal que “lanzamos la nueva cerveza IPA del Refugio, es una edición limitada que estará por todo abril, disponible en lata y exclusivamente en nuestro refugio, se puede encontrar tirada para degustación del público”.  

“Esta cerveza tiene la particularidad de ser elaborada con lúpulo recién cosechado” explicó Nadia. “Esta IPA es más robusta, con un amargor un poco más intenso, propio de su estilo, con una predominancia cítrica y un tenue gusto frutal. Es ideal para todo aquel que le encante la IPA” destacó.

El lanzamiento tuvo una gran concurrencia. Contó con la participación de la jujeña Marti Chumacero, con un show musical de los hitasos del momento en diferentes ritmos, la intervención de la artista plástica Nina Braun y el Dj’ Carlos Miranda, quien animó y musicalizó toda la noche. Además, la velada estuvo acompañada de juegos (la icónica competencia de vaso y lata) con premios de Cervezas IPA, para todos los invitados, una propuesta gastronómica a la carta acompañada de buena cerveza. 

Desde su llegada a Jujuy (podes leer más acá) la franquicia de Cerveza Patagonia, sigue sumando a la capital jujeña con apuestas diferentes hacia el público “desde que abrimos, el recibimiento por parte de jujeños y jujeñas fue muy positivo, y nos llena de satisfacción saber nos elige como propuesta gastronómica”.

Sobre lo anterior, la gerenta enfatizó que la intención es seguir mejorando “e ir variando y adaptando nuestras propuestas para todo tipo de gustos. Hoy, por ejemplo, nuestros espacios están divididos en dos plantas. Los fines de semana en planta alta, musicalizamos con djs, para generar un ambiente más dinámico y divertido, mientras que, en planta baja, el clima y la música se presta para un ambiente más “chill – out” tranquilo y relajado.  

Finalmente, la jujeña, dejó en claro que la calidad y la innovación serán los atractivos que diferencien a los eventos del refugio de Jujuy este 2022. ¡Y en IN Jujuy lo damos por hecho!

Si todavía no probaste la IPA del Refugio o queres pasar un buen momento con amig@s, tus afectos o familiares, pasa por el Minipub de Patagonia en Sarmiento 240, en el casco histórico de San Salvador de Jujuy. 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.