Precio del tabaco: Jujuy y Salta acordaron un 120% de aumento para la campaña 2022 - 2023

El precio base del tabaco Virginia llegará a la suma de $ 633,23 pesos por kilogramo, según los establecido por las provincias del norte argentino.

Tras un primer encuentro en la capital jujeña

 

finalmente, representantes del sector tabacalero (Estados provinciales, Cámaras y Cooperativas) fijaron el precio del tabaco para la campaña 2022 – 2023: su valor llega a los $633,23 pesos por kilogramo, lo que representa un incremento del 120% respecto de la campaña anterior.

El encuentro, llevado a cabo en un hotel de la ciudad de Salta, fue encabezado por las secretarías de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos y de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagro Patrón Costas.

En este contexto, Patricia Ríos, ponderó la voluntad de las Cooperativas de ambas provincias para llegar a un acuerdo, “hoy con la definición de un precio de $ 633, 23 pesos para la B1F, sabemos que no le alcanza al productor y en este trabajo de mesa estamos buscando un equilibrio, analizando de manera detallada el desarrollo de la cadena productiva, que como todas las cadenas productivas, están en dificultad”, agregó.

Luego indicó que esta situación hubiera tenido otra resolución si es que el Gobierno Nacional determinaba la baja de retenciones, "porque las mismas son injustas para un producto mal ubicado en la escala ya que está industrializado y el Gobierno provincial desde hace un año y medio viene solicitando que esta situación cambie".

Dólar tabaco

Otra acción que podría ayudar a las economías regionales es tener un dólar diferencial, "estimamos a partir de reuniones técnicas se podría traducir en el precio para los productores, según las funcionarias “hay trabajo para hacer los productores deben estar tranquilos porque los Gobiernos llamarán a una nueva mesa para ver cómo impacta y tomar una decisión en caso que se tome una definición que modifique el panorama de exportación.

Postura de Salta

Por otro lado, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de Salta, Milagros Patrón Costas, indicó que se le pide insistentemente al Gobierno Nacional que se bajen las retenciones porque el tabaco es una producción regional.

“Se está hablando en las últimas dos semanas que podría haber un dólar diferencial para las economías regionales, por lo que si algunas de las variantes cambian, sería bueno volverse a sentar en una mesa de trabajo para ver cómo esas medidas impactan con una mejora al productor directamente.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.