¡Temporada histórica! Balances de la temporada de invierno en las provincias de la región del Norte Grande

Un informe desarrollado por el sitio Región Norte Grande, que incluye a las provincias de Jujuy, Salta, Misiones, Tucumán, Catamarca y La Rioja, muestra los impactos turísticos obtenidos durante la temporada invernal.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa como así también el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación coinciden en que la temporada de receso de invierno tuvo un récord de visitas turísticas y calificaron la temporada como histórica. Aunque los balances por provincia no se dieron de la misma manera. 

Como ya te contamos aquí (https://injujuy.info/nota-principal/jujuy-tuvo-mas-del-60-de-ocupacion-en-las-vacaciones-de-invierno ) a Jujuy arribaron 130.397 visitantes llevando el nivel de ocupación promedio del 62,8%, con una estadía promedio de 2,8 noches. Pese a no alcanzar las expectativas para la temporada, el impacto económico que se generó fue de $7,6 millones. La Quebrada de Humahuaca sigue siendo el principal destino de los turistas.  

En la provincia de Salta, según un informe presentado por autoridades locales, durante la temporada de invierno visitaron la provincia un total de 230 mil turistas (+26%) que implicó un impacto económico total de $ 30.009,5 millones. Desde la provincia ponderaron algunos ejes claves de este crecimiento, como la conectividad y el programa Previaje. Se destacó en ese marco que el 87% de los turistas fueron nacionales y el 13% extranjero; entre los turistas nacionales, se destacó la presencia de personas de Buenos Aires y de la Patagonia, principalmente. El promedio de pernocte fue de 5 noches con un gasto promedio diario de $ 26.043 por turista.

Por su parte, Misiones cerró la temporada invernal con un promedio de ocupación del 95% con picos del 100% en destinos como Iguazú y Posadas. Este movimiento generó un impacto económico de más de $ 15.000 millones. El gasto promedio diario fue de $ 20.300 y la estadía media de 6,1 noches. El 81% de los turistas fueron ciudadanos argentinos mientras que el 19% restante de diferentes partes del mundo, con importante presencia de turistas de Brasil, Paraguay y Uruguay.

En la provincia de Tucumán se registraron 195.693 turistas durante el mes de julio, con un impacto económico por $3,4 mil millones. La estadía promedio fue de 2.6 noches y se destacó que el 25% provino de la ciudad de Buenos Aires, un 14% de Córdoba, 9% de Santa Fe 9% y entre el 7% y el 9% de las provincias de la región del NOA. El gasto promedio fue de $ 13.200 , con picos en San Miguel ($ 16.000). Además, desde el estado provincial mencionaron que los principales atractivos fueron la Casa Histórica de Tucumán y Quilmes.

Por su parte, Catamarca cerró su temporada invernal con 90% de ocupación hotelera en promedio provincial y un impacto económico de $ 2.510 millones de pesos, con importante tracción de la 52º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. El relevamiento realizado por autoridades locales determinó que se registraron 180.702 pernoctes con una estadía promedio de 4 noches. El gasto promedio por turista rondó los $ 13.894. En relación con la ocupación hotelera, si bien el promedio provincial estuvo en torno al 90% hubo localidades como Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Belén, El Rodeo, Fiambalá, Paclín, Pomán y Tinogasta que registraron ocupación plena.

La provincia de La Rioja tuvo una temporada positiva con impacto económico por $ 2.910 millones de pesos, destacándose entre otras cosas el Parque Nacional Talampaya que tuvo récord histórico de visitas, por más de 1.400 visitas diarias, superando ampliamente las proyecciones previstas para la actual temporada. Se registraron 132.300 pernoctes en toda la provincia superando así los registros de los años previos.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)