¡A brindar! La cerveza artesanal se consolida en Jujuy

El campo cervecero artesanal en Jujuy sigue forjando adeptos. Tras la unión de muchas de sus aristas en la Asociación de Cerveceros Artesanales Jujeños, el rubro amplió su espectro despertando, aún más, el gusto en la comunidad jujeña. Te contamos la movida en Jujuy y te anticipamos qué se viene: la Oktoberfest, la Feria de Artesanos y Cooperativas, el 2º patio Cervecero en Yala y la Fiesta de la Pizza y la Cerveza.

Activa desde enero, nuclea a 18 cerveceros en una mesa de diálogo con un claro objetivo: delinear estrategias que potencien la producción, comercialización e impulsen la construcción de un terreno más sólido.

La Asociación de Cerveceros Artesanales configura, así, un marco de organización y confraternización, que además resulta un impulso para quienes recién arrancan a vender su marca.

Mario Briones, presidente de la asociación, detalló a IN Jujuy tres puntos centrales en los cuales trabajan:

  • Conformar un marco regulatorio. “Requerimos una serie de documentos fundamentales para poder mover el producto en eventos y de manera particular, que están vinculados a cubrir el aspecto bromatológico ya que tratamos con un alimento”, inicia Mario.
  • Proveer de herramientas. “Técnicas y conceptuales. Brindamos apoyo entre nuestros integrantes, sobre todo a los productores nuevos; trabajamos en capacitación, compartirnos experiencias y saberes según los resultados en el procesamiento de la cerveza”, continuó.
  • Y reinvertir para mejorar la oferta. “Debemos mejorar, perfeccionar los equipos y herramientas para lograr un producto de mayor calidad. Un punto clave es la organización de eventos, ahí es donde tenemos la oportunidad de obtener el margen para reinvertir”, enfatizó.

El “clúster” cuenta con el apoyo del sector público. Junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción), pretenden mejorar estándares en la fabricación de la cerveza, para lo cual llevan un estudio controlado de esos procesos, sumado al diseño de estrategias de ventas.

¿Qué dicen los números?

El crecimiento de la producción cervecera es un hecho. El INTI -con sede en Palpalá-  dio a conocer en abril un relevamiento de mercado que indica que su elaboración aumentó un 40% este año, a la par de su demanda, pasando de los 15 mil litros mensuales, el año pasado, a casi 25 litros durante el 2018.

Mario aseguró que este índice ya fue superado: “el relevamiento que trabajamos con el INTI fue en base al mes de noviembre y febrero de este año, para cuando dimos a conocer el dato ya teníamos un crecimiento notorio, hoy estamos hablando de un 50% de crecimiento, pisando los 30 mil litros mensuales”.

La tecnología sustentable como aliada

El rubro busca innovar con la aplicación de tecnologías alternativas. Actualmente uno de sus integrantes -Cerveza NOA- utiliza termotanques solares para la cocción de la cerveza; esto genera un ahorro del 30% en el consumo de gas, por lo que es altamente recomendable utilizar estos artefactos, sumado al beneficio en el cuidado del planeta.

Lo que se viene…

Los elaboradores de bebidas a base de lúpulo, cereales autóctonos y otras combinaciones únicas están presentes desde el 12 y hasta el 21 de octubre en la 14° edición de la ExpoJuy. Dicen presente: “NOA”, rotando más de 14 estilos, ofreciendo Golden Ale, de Maracuyá, Miel de Caña y Jengibre, Porter, Amber Beer, Irish Stout, Session IPA, Roja en sus distintas versiones, y muchas más;  y “Dobente”, con su nueva presentación de latas y también en chop ofreciendo American IPA, Blonde Ale e Irish Red Ale.

El mes de octubre suma más movida con la “Oktoberfest” este 26, que muy pronto será anunciada con más detalles en redes.El 9 y 10 de noviembre las firmas nucleadas en la Asociación participarán de la Feria de Artesanos y Cooperativas que se realizará en Infinito por Descubrir en Alto Padilla. Adelantaron, además, que habrá un segundo Patio Cervecero en Yala, evento que el año pasado obtuvo gran concurrencia, al igual que una nueva edición de la Fiesta de la Pizza y la Cerveza en el Centro Cultural Dr. Manuel Belgrano (ex Estación de Trenes).

La cerveza jujeña se posiciona fuertemente en el mercado local, con grandes potenciales, invita a a romper con las típicas bebidas, y a probar los diversos estilos. Para que no pierdas el rastro, te dejamos el contacto de parte de los Cerveceros Artesanales Jujeños:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)