Airbnb acordó colaboración mutua con Jujuy (intercambio, acompañamiento y más)

La plataforma web de reservas para alojamientos y servicios estuvo en Jujuy, tomando especial contacto con comunidades involucradas con el turismo rural, como también con otros prestadores. Y firmó un MOU con el Gobierno para la promoción de la provincia como destino, el acompañamiento a hogares que pueda recibir a viajeros mediante la plataforma, el intercambio información y la colaboración ante emergencias.

Maimará fue el pueblo elegido para el encuentro entre AirBnB, comunidades originarias que ofrecen turismo rural y otros prestadores de servicios afines.

La empresa AirBnb llegó a Jujuy para explicar las bondades y la operatoria comercial de alojamientos que brinda esta plataforma web dedicada a ofrecer información y reservas en alojamientos de particulares que ofrecen sus viviendas o habitaciones en ellas como hospedaje.

El equipo de AriBnB, invitado por el Gobierno provincial, se encontró con comunidades y prestadores de servicios en Maimará, donde intercambiaron acerca de la modalidad de comercialización de alojamientos que lleva adelante la empresa internacional, y cómo ese servicio es, a la vez, un nuevo canal de promoción de Jujuy como destino.

Del encuentro, se destacó que el trabajo conjunto también significa para la provincia una herramienta para aumentar y mejorar la oferta de camas y también para visibilizar las producciones y saberes con que las comunidades originarias puedan mostrar su entorno. Asimismo, estimaron un aumento de 300 plazas para los próximos seis meses con este nuevo canal de promoción de alojamiento.

Asimismo, mientras el equipo de su equipo visitaba Jujuy, el Director Global de Políticas Públicas y Comunicaciones de Airbnb, Chris Lehane, firmó en Buenos Aires un acuerdo en forma de memorándum de entendimiento o MOU (memorandum of understanding)- con el Gobierno provincial. El objetivo es colaborar con la promoción de destinos turísticos; trabajar en conjunto para fomentar la actividad turística en zonas rurales y áreas naturales; ayudar a la ciudadanía jujeña a abrir las puertas de sus casas a viajeros de todo el mundo a través de la plataforma; intercambiar información agregada del sector y colaborar en situaciones de emergencia.

El MOU plantea en una primera instancia trabajar con las comunidades indígenas y campesinas de Jujuy  que ofrecen productos y servicios de Turismo Rural Comunitario -que adhieran a la plataforma-, y con los destinos que no posean capacidad de absorción de demanda.

AirBnB – acrónimo de la expresión en inglés airbed and breakfast (colchón inflable y desayuno)- tiene en su plataforma una oferta cercana a las 2 millones de propiedades en 192 países y 33.000 ciudades.

Este MOU con el gobierno jujeño, es el primero que la compañía internacional cierra con una provincia argentina. La acción se enmarca en el plan para trabajar junto a los gobiernos de las más de 81.000 ciudades de todo el mundo en donde hay anfitriones fomentando el turismo sostenible.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)