Airbnb acordó colaboración mutua con Jujuy (intercambio, acompañamiento y más)

La plataforma web de reservas para alojamientos y servicios estuvo en Jujuy, tomando especial contacto con comunidades involucradas con el turismo rural, como también con otros prestadores. Y firmó un MOU con el Gobierno para la promoción de la provincia como destino, el acompañamiento a hogares que pueda recibir a viajeros mediante la plataforma, el intercambio información y la colaboración ante emergencias.

Maimará fue el pueblo elegido para el encuentro entre AirBnB, comunidades originarias que ofrecen turismo rural y otros prestadores de servicios afines.

La empresa AirBnb llegó a Jujuy para explicar las bondades y la operatoria comercial de alojamientos que brinda esta plataforma web dedicada a ofrecer información y reservas en alojamientos de particulares que ofrecen sus viviendas o habitaciones en ellas como hospedaje.

El equipo de AriBnB, invitado por el Gobierno provincial, se encontró con comunidades y prestadores de servicios en Maimará, donde intercambiaron acerca de la modalidad de comercialización de alojamientos que lleva adelante la empresa internacional, y cómo ese servicio es, a la vez, un nuevo canal de promoción de Jujuy como destino.

Del encuentro, se destacó que el trabajo conjunto también significa para la provincia una herramienta para aumentar y mejorar la oferta de camas y también para visibilizar las producciones y saberes con que las comunidades originarias puedan mostrar su entorno. Asimismo, estimaron un aumento de 300 plazas para los próximos seis meses con este nuevo canal de promoción de alojamiento.

Asimismo, mientras el equipo de su equipo visitaba Jujuy, el Director Global de Políticas Públicas y Comunicaciones de Airbnb, Chris Lehane, firmó en Buenos Aires un acuerdo en forma de memorándum de entendimiento o MOU (memorandum of understanding)- con el Gobierno provincial. El objetivo es colaborar con la promoción de destinos turísticos; trabajar en conjunto para fomentar la actividad turística en zonas rurales y áreas naturales; ayudar a la ciudadanía jujeña a abrir las puertas de sus casas a viajeros de todo el mundo a través de la plataforma; intercambiar información agregada del sector y colaborar en situaciones de emergencia.

El MOU plantea en una primera instancia trabajar con las comunidades indígenas y campesinas de Jujuy  que ofrecen productos y servicios de Turismo Rural Comunitario -que adhieran a la plataforma-, y con los destinos que no posean capacidad de absorción de demanda.

AirBnB – acrónimo de la expresión en inglés airbed and breakfast (colchón inflable y desayuno)- tiene en su plataforma una oferta cercana a las 2 millones de propiedades en 192 países y 33.000 ciudades.

Este MOU con el gobierno jujeño, es el primero que la compañía internacional cierra con una provincia argentina. La acción se enmarca en el plan para trabajar junto a los gobiernos de las más de 81.000 ciudades de todo el mundo en donde hay anfitriones fomentando el turismo sostenible.

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.