Ampliaron (con 14 nuevas hectáreas) la capacidad del Parque Industrial de Perico en Jujuy

La provincia invirtió $ 831 millones para potenciar la infraestructura del predio ubicado en la localidad de Perico. Se incorporaron 14 hectáreas más para albergar emprendimientos productivos.

 

Las obras se enmarcan en el proyecto de consolidación de Jujuy Polo de Desarrollo que incluye la integración del Parque Industrial con la Zona Franca, con el objetivo de favorecer las inversiones.

El desarrollo del proyecto de ampliación estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción en conjunto con el Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana. Se incorporaron 14 nuevas hectáreas a las 20 existentes, ampliado el espacio físico del predio con alumbrado público, agua potable, cordón cuneta, cerco perimetral, además de un nuevo pórtico de acceso.

“La apuesta es a mayor desarrollo, con más producción y trabajo genuino para los jujeños”, enfatizó el gobernador Gerardo Morales al inaugurar las obras de ampliación del Parque Industrial de Perico, oportunidad en la cual también resaltó que este logro “es el resultado de ocho de trabajo intenso para encontrar el rumbo de la producción”.

En cuanto al escenario político nacional que se avecina, consideró que “habrá que esperar lineamientos de producción y mercado del nuevo gobierno nacional”, no obstante, subrayó que “estamos seguros que el camino es el crecimiento con más producción y trabajo genuino para todo el pueblo”.

Recordó que el referido polo económico “tenía en 2018 20 hectáreas de extensión, superficie que experimentó un franco crecimiento hasta alcanzar las 70 hectáreas, que próximamente se ampliarán a 36 hectáreas más y luego otras 14 hectáreas”.

Asimismo, puntualizó que se dotó al predio de los servicios de agua y gas, cerco perimetral, cordón cuneta y la indispensable provisión de energía, estando prevista la repotenciación de la capacidad de suministro que llegará a 60 Mw, además de una planta solar de 12 Mw en este predio industrial. “Superadas múltiples dificultades para la importación de paneles solares”, afirmó y sostuvo que “continuamos con el rumbo de generación de energía renovable y repotenciación de sistema para garantizar el servicio a todas las empresas que se instalen en Perico”, remarcó.

Destacó que Carlos Sadir, gobernador electo, “es un visionario y es parte de este mismo proyecto”, por lo que “seguirá reafirmando el cambio de la matriz productiva para continuar generando más producción y más trabajo para los jujeños”.

“Gran parte de este equipo de gobierno seguirá trabajando desde el 10 de diciembre, enriqueciendo este modelo de progreso para todo el pueblo”, anticipó el mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud.

En otro orden, hizo especial referencia a las “muchas empresas proveedoras del sector minero radicadas en Jujuy”, las cuales “no solo se vinculan con los actuales proyectos de litio de Sales de Jujuy y Exar, sino también los que vendrán en Jama y Salinas con la debida autorización de las comunidades”.

Se invirtieron $ 831 millones en la obra que fue ejecutada por la empresa Wichay. La ampliación permitirá la radicación de 14 nuevas empresas en el Parque Industrial, que se suman a las empresas que ya iniciaron obras como Euroamerica SA y Tsingshan SA.

Cabe destacar que en un plazo de dos años el parque industrial creció de 20 hectáreas a 70 hectáreas, radicando más de 17 empresas, las cuales se incorporarán al Consorcio del Parque Industrial. El objetivo de estas obras es brindar infraestructura que favorezca la instalación de las empresas, como así también resulte atractivo para nuevas inversiones en la Provincia.

“El objetivo es lograr un cluster para facilitar todos los servicios”

El ministro Abud destacó que la inauguración se enmarca en las políticas impulsadas para alcanzar el cambio de la matriz productiva y recordó que cuando asumió la gestión de Gerardo Morales, en diciembre de 2015, el parque contaba con solo 20 hectáreas sin ningún tipo de obra ni servicios.

“Hoy estamos haciendo el relanzamiento. Digo relanzamiento porque esto es lo que se llama Polo de Desarrollo Jujuy, que abarca el parque industrial y la zona franca, también el nodo logístico y un nodo de talentos porque los servicios que no podamos dar en la zona franca, estos beneficios se van a dar en el parque industrial”, ponderó el funcionario y resaltó que actualmente el parque industrial de Perico cuenta con 70 hectáreas con todos los servicios (luz, gas y agua).

Destacó que el objetivo es lograr un cluster donde todas las empresas puedan bajar sus costos logísticos e incrementar y facilitar todos los servicios.

Finalmente dijo que debido a la gran demanda que existe, agregó, “ya hemos enviado el proyecto ejecutivo para que nos financie el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 75 hectáreas más”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.