Análisis de un emprendedor: radios digitales, ¿los nuevos emprendimientos en el campo comunicacional?

Se creía en descenso en sus formatos tradicionales (analógicas), pero no: desde hace tiempo están mudando de piel hacia el campo digital. Se configuran nuevos resultados al comunicar ya que son más interactivas, de llegada universal ¡y menos costosas! Alejandro Robles, co-creador de eMediapp, habló para IN Jujuy sobre la rentabilidad de radios digitales como emprendimientos.

El componente digital acapara cada vez más terrenos: televisión digital, diarios digitales y radios digitales. En todos estos, y otros, el denominador en común -y su recurso fundamental- es Internet. En Jujuy, los servicios de conectividad tocan más rincones, inclusive en la Puna, aunque lentamente. Según el último informe del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), la provincia representa el 1, 22% de radiobases  4G y el1,08% de 3G;y 1,57%de 2G del país.

A nivel general, existen 282 radiobases operativas en todo el territorio provincial. De los 16 departamentos en Jujuy, 14 tienen conexión 4G, centrados en  ciudades "cabeceras” de localidad/departamentos, limitándose el servicio de alta velocidad en interior. En este punto el uso de conectividad 3G y 2G son válidas, aunque  no tan efectivas para usarlas en comunicación, ya que por su deficiencia suelen tener problemas de velocidad.

Alejandro, explicó que Argentina, en términos tecnológicos, es uno de los países en donde existen grandes problemas en términos de infraestructura en conectividad, los medios en general y más en Jujuy no están adecuados a la innovación como en otros países”.

Situado solo en Radio Digitales, Ale ahondó  “a importancia de estas, tanto en el país y en Jujuy se da porque es una actividad que puede hacer desde cualquier parte, hacia cualquier punto del mundo. Tiene un alcance que las radios tradicionales no podrían obtener.”

“Según los datos que manejamos, el consumo de radios digitales en comparación con las tradicionales ha aumentado” – detalló Ale. “Esto tiene que ver con múltiples factores, principalmente su facilidad para ponerlas en funcionamiento, al principio requieren poca infraestructura una computadora, internet (que todo el mundo tiene) y un micrófono”.

En las radio digitales el contenido multiplataforma, muchas veces suelen incorporar trasmisiones en vivo del programa; de interacción directa con la audiencia al sumar redes sociales; el acceso a los aparatos para escuchar son casi accesibles a todos,  como teléfonos celulares, computadoras, tablets y hasta incluso en automóviles.

La desventaja de estos medios es la financiación para incrementar la calidad radial en caso de tratarse, por ejemplo, de emprendimientos comunitarios, estudiantiles o experimentales. Para aumentar los recursos humanos necesarios, diseño, equipos de trabajo, y más, en la mayoría de los se acude a la búsqueda de la publicidad como fuente de ingreso.

“La publicidad es mucha veces un factor negativo que puede frustrar un proyecto radial” – remarcó el jujeño –  en este sentido nuestra app, eMediapp (tratado en IN Jujuy acá) ayuda a cotizar la pauta publicitaria en la plataforma creda por nosotros, usando imagen y video como complementarios,  algo que las tradicionales no tienen”.

Alejandro invitó a conocer eMediapp y los múltiples servicios que brinda en pos a potenciar proyectos radiales. Adelantó, además, que hay promociones (gratitutas) durante el primer año de suscripción. Contáctalos por acá.

Para el 2020, según los planes del Gobierno Nacional se esperan llegue el 4G a todo el país. En Jujuy, mientras, los puntos digitales van en aumento, con Jujuy digital SAPEM, la llegada de internet gratuito en sectores de Jujuy es una realidad en aumento. Con ello el surgimiento de más radios digitales, en las cuatro regiones, es muy posible.

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.