Análisis de un emprendedor: radios digitales, ¿los nuevos emprendimientos en el campo comunicacional?

Se creía en descenso en sus formatos tradicionales (analógicas), pero no: desde hace tiempo están mudando de piel hacia el campo digital. Se configuran nuevos resultados al comunicar ya que son más interactivas, de llegada universal ¡y menos costosas! Alejandro Robles, co-creador de eMediapp, habló para IN Jujuy sobre la rentabilidad de radios digitales como emprendimientos.

El componente digital acapara cada vez más terrenos: televisión digital, diarios digitales y radios digitales. En todos estos, y otros, el denominador en común -y su recurso fundamental- es Internet. En Jujuy, los servicios de conectividad tocan más rincones, inclusive en la Puna, aunque lentamente. Según el último informe del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), la provincia representa el 1, 22% de radiobases  4G y el1,08% de 3G;y 1,57%de 2G del país.

A nivel general, existen 282 radiobases operativas en todo el territorio provincial. De los 16 departamentos en Jujuy, 14 tienen conexión 4G, centrados en  ciudades "cabeceras” de localidad/departamentos, limitándose el servicio de alta velocidad en interior. En este punto el uso de conectividad 3G y 2G son válidas, aunque  no tan efectivas para usarlas en comunicación, ya que por su deficiencia suelen tener problemas de velocidad.

Alejandro, explicó que Argentina, en términos tecnológicos, es uno de los países en donde existen grandes problemas en términos de infraestructura en conectividad, los medios en general y más en Jujuy no están adecuados a la innovación como en otros países”.

Situado solo en Radio Digitales, Ale ahondó  “a importancia de estas, tanto en el país y en Jujuy se da porque es una actividad que puede hacer desde cualquier parte, hacia cualquier punto del mundo. Tiene un alcance que las radios tradicionales no podrían obtener.”

“Según los datos que manejamos, el consumo de radios digitales en comparación con las tradicionales ha aumentado” – detalló Ale. “Esto tiene que ver con múltiples factores, principalmente su facilidad para ponerlas en funcionamiento, al principio requieren poca infraestructura una computadora, internet (que todo el mundo tiene) y un micrófono”.

En las radio digitales el contenido multiplataforma, muchas veces suelen incorporar trasmisiones en vivo del programa; de interacción directa con la audiencia al sumar redes sociales; el acceso a los aparatos para escuchar son casi accesibles a todos,  como teléfonos celulares, computadoras, tablets y hasta incluso en automóviles.

La desventaja de estos medios es la financiación para incrementar la calidad radial en caso de tratarse, por ejemplo, de emprendimientos comunitarios, estudiantiles o experimentales. Para aumentar los recursos humanos necesarios, diseño, equipos de trabajo, y más, en la mayoría de los se acude a la búsqueda de la publicidad como fuente de ingreso.

“La publicidad es mucha veces un factor negativo que puede frustrar un proyecto radial” – remarcó el jujeño –  en este sentido nuestra app, eMediapp (tratado en IN Jujuy acá) ayuda a cotizar la pauta publicitaria en la plataforma creda por nosotros, usando imagen y video como complementarios,  algo que las tradicionales no tienen”.

Alejandro invitó a conocer eMediapp y los múltiples servicios que brinda en pos a potenciar proyectos radiales. Adelantó, además, que hay promociones (gratitutas) durante el primer año de suscripción. Contáctalos por acá.

Para el 2020, según los planes del Gobierno Nacional se esperan llegue el 4G a todo el país. En Jujuy, mientras, los puntos digitales van en aumento, con Jujuy digital SAPEM, la llegada de internet gratuito en sectores de Jujuy es una realidad en aumento. Con ello el surgimiento de más radios digitales, en las cuatro regiones, es muy posible.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.