Así funciona el supermercado propio de Glovo (por ahora en Buenos Aires… ¿andaría en Jujuy?)

Desde diciembre, los usuarios de la plataforma puede pedir sus productos 24/7: completamente online, sin atención al público y con una gran oferta de productos que van desde bebidas, hielo, cigarrillos a comida, como frutas y verduras. Comenzaron en Buenos Aires, pero ¿llegarán al interior?

Tu pedido del super en 20 minutos: así Glovo intenta seguir expandiendo sus servicios y resolviendo los “problemas” de los usuarios. Ahora lanzaron su propio supermercado online: “Glovo Market”. 


Atención: por ahora, en Buenos Aires, los usuarios de Glovo podrán realizar sus compras online las 24 hs del día, durante toda la semana, y recibirlas en menos de 20 minutos. 

Estos supermercados 100% virtuales contarán con personal shoppers especializados que harán la compra por el usuario. Las tiendas (sin atención al público) se manejarán a través de la app de Glovo.

Los productos serán cerca de 1.000, especialmente seleccionados a partir de las preferencias y gustos de los usuarios. 

Actualmente la app cuenta con dos “Glovo Market”, ubicados en Belgrano y Palermo, cubriendo toda la zona de servicio de Capital Federal y gran parte de Zona Norte de Buenos Aires.

“El objetivo principal de esta propuesta es que mediante Glovo el usuario cada día pueda resolver más necesidades. El foco está 100% orientado a una experiencia de usuario personalizada”, expresó Agustina Clair, Groceries Country Manager Argentina & Uruguay. 

“Lo que buscamos principalmente con un supermercado propio es tener el surtido ideal para nuestros usuarios y poder entregarlo las 24 hs y en menos de 20 minutos”, agregó.


Además, Glovo utilizará bolsas de papel reciclable (de varios tamaños) de acuerdo al pedido para aprovechar al máximo el espacio.

¿Planes de expansión? Desde la empresa comunicaron que -por el momento- no tienen planes de llegar al interior del país. Habrá que esperar...

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)