Cannava Incuba, la primera competencia de aprovechamiento industrial del cáñamo del país (¡ya tiene a sus finalistas!)

Cannava S.E, la empresa estatal jujeña, productora de cannabis medicinal de grado farmacéutico, anunció a los 10 finalistas del concurso Cannava Incuba. El jurado evaluará las propuestas y dará a conocer a los ganadores el 30 de abril.

En IN- Jujuy te contamos en noviembre de 2022, del lanzamiento de Cannava Incuba: Invernadero de Ideas, la primera competencia en su tipo , en Argentina, que fomenta el emprendimiento y la innovación en torno a la fibra y biomasa desechada en el proceso de elaboración de cannabis medicinal. En este sentido el concurso profundiza en valores colaborativos entre personas y empresas del país, para proponer alternativas de aprovechamiento industrial, formando parte del ecosistema científico, tecnológico y productivo que impulsa la provincia de Jujuy.


Desde el lanzamiento del concurso, 141 emprendedores de todo el país se inscribieron para presentar sus proyectos. Tan solo 10 de ellos superaron las instancias de evaluación previa. Tras una evaluación de las propuestas, el jurado dará a conocer a los ganadores el 30 de abril.
“Con esta iniciativa apostamos a profundizar la inversión y la diversificación de nuestra matriz productiva, en lo que es la primera fase de inserción del sector privado dentro del ecosistema científico, biotecnológico y productivo que hemos consolidado en Jujuy de la mano del Cannabis Medicinal” explicaron desde Cannava S.E


En cuanto a los proyectos seleccionados, son:
-        Satica SAS: Empresa productora de ladrillos ecológicos.
-        PLA Cañamero: Filamento para la impresión #D, a partir de polímeros de origen vegetal.
-        Litosofía: Organización social orientada a la economía circular que brindará a las familias de escasos recursos un material noble para una vivienda sustentable y asequible
-        Jujuy Construye: Biocompuesto que resulta de la mezcla del cáñamo, cal, agua y aditivos. Alternativa ecológica a los materiales tradicionales.
-        Módulos de Procesamiento: Manteca cannábica, aceite macerado, productos de panadería y pastelería, productos de cosmética, cuidado capilar y facial.
-        Econcreto: Material estructural para Bioconstrucción, relleno de estructuras.
-        Procer: Biobriquetas, ladrillos, fieltros, hilados y hongos.
-        Cañatex: Fibra de cáñamo.
-        Cañamo: fibra de Cáñamo.
-        Compost y Fibra: Abono vegetal y filamento para la industria textil


Cannava se ha posicionado como líder en la producción de cannabis medicinal de grado farmacéutico en Argentina y busca fomentar la innovación y el emprendimiento en torno a este mercado emergente. Con "Cannava Incuba", la empresa busca consolidar su posición como referente en el ecosistema científico, biotecnológico y productivo de Jujuy, y seguir generando oportunidades para los emprendedores y empresarios del sector.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)