Ciberacoso a menores: Jujuy le dice no al grooming (y apuesta a la app para denuncias)

El grooming, o engaño con fines de acoso o abuso sexual de un adulto a menores de edad, tiene como espacio a las redes sociales de internet. Las plataformas digitales dejan expuestos a niños, niñas y adolescentes y adolescentes al ciberacoso de adultos infiltrados bajo perfiles falsos. En Jujuy ya se brindan herramientas contra el grooming. Y te contamos de la aplicación donde podés hacer denuncias directas o de modo anónimo.

Las redes sociales (Instagram y Facebook) son los principales puntos de riesgo, y quizás se deba a  la falta de regulación y control sobre el entramado virtual. La reflexión sobre el tema puede considerar varios puntos: la edad adecuada para tener una cuenta, la facilidad para obtener información de otros y la posibilidad de crear pseudo identidades y realidades  que resultan creíbles a los ojos de menores de edad.

“En Jujuy, y en todo el país, el auge de la tecnología generó esta problemática que en gran parte no se conoce. Desde hace tres años, y ante la demanda, se trabaja en talleres sobre concientización y sensibilización del ciberacoso. En el norte tuvimos muchos llamados, sobre todo en Abra Pampa, donde ya se dieron casos”, explicó Iván.  

Amplió que “coordinamos instituciones educativas, intermedias, municipios, y áreas de gobiernos locales, en  intervención intersectorial, necesario para lograr abarcar todos los ámbitos, y más en colegios en donde hay llegada directa con adolescentes.  Junto a trabajadores sociales, psicólogos y abogados se está trabajando para erradicar el grooming, que es real y existe en Jujuy”.

En Argentina hay normativa. En 2013 se incluyó en la Ley nacional 26.904, del Código Penal,  el Art. 131, que establece que “será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.”

En Jujuy, la Ley provincial 6037, de 2017, de “Prevenir y evitar el ciberacoso sexual infantil conocido como grooming”, define este último como “conjunto de acciones deliberadas desarrolladas por un adulto a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos para cometer a una persona menor de edad con fines inmorales y/o con el propósito de cometer cualquier delito contra su integridad sexual”.

La ley provincial apunta a la prevención, capacitación y asistencia. Establece la creación de cartillas y folletos informativos sobre riesgos y peligros que los menores pueden sufrir a través del ciberacoso; la capacitación de docentes orientada a acompañar los estudiantes en la prevención y cuidado frente al Grooming; la creación de una página web con información y herramientas que permitan a los adultos prevenir e identificar situaciones peligrosas; la disposición de una línea gratuita ( para  brindar asistencia legal y psicológica a las víctimas o sus familiares o cualquier persona que presente dudas o interés al respecto; entre otros.

La app de Grooming Argentina

La ONG Grooming Argentina tiene una fuerte presencia en el país, y cuenta con un grupo interdisciplinario de profesionales que investigan, planifican y abordan el flagelo que avanza de manera alarmante en los medios digitales de comunicación. En Jujuy, cuenta con un equipo de doce profesionales que trabajan en la prevención del delito, la capacitación en instituciones vinculadas con niños, clubes deportivos, y más.  

Gapp es resultado de los trabajos que llevan adelante. Es una app eficaz para combatir el ciberacoso, la primera en Argentina que sirve para denunciar el Grooming  en Internet.

Funciona en teléfonos y computadoras y las denuncias se hacen a través de dos botones con distintas funcionalidades: “Denuncia” y “Denuncia Anónima”. La primera deriva a la víctima al WhatsApp oficial de la institución, para la intervención de un cuerpo de operadores especializados; el segundo permite a la víctima denunciar de forma totalmente anónima mediante un formulario.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.