Ciberacoso a menores: Jujuy le dice no al grooming (y apuesta a la app para denuncias)

El grooming, o engaño con fines de acoso o abuso sexual de un adulto a menores de edad, tiene como espacio a las redes sociales de internet. Las plataformas digitales dejan expuestos a niños, niñas y adolescentes y adolescentes al ciberacoso de adultos infiltrados bajo perfiles falsos. En Jujuy ya se brindan herramientas contra el grooming. Y te contamos de la aplicación donde podés hacer denuncias directas o de modo anónimo.

Las redes sociales (Instagram y Facebook) son los principales puntos de riesgo, y quizás se deba a  la falta de regulación y control sobre el entramado virtual. La reflexión sobre el tema puede considerar varios puntos: la edad adecuada para tener una cuenta, la facilidad para obtener información de otros y la posibilidad de crear pseudo identidades y realidades  que resultan creíbles a los ojos de menores de edad.

“En Jujuy, y en todo el país, el auge de la tecnología generó esta problemática que en gran parte no se conoce. Desde hace tres años, y ante la demanda, se trabaja en talleres sobre concientización y sensibilización del ciberacoso. En el norte tuvimos muchos llamados, sobre todo en Abra Pampa, donde ya se dieron casos”, explicó Iván.  

Amplió que “coordinamos instituciones educativas, intermedias, municipios, y áreas de gobiernos locales, en  intervención intersectorial, necesario para lograr abarcar todos los ámbitos, y más en colegios en donde hay llegada directa con adolescentes.  Junto a trabajadores sociales, psicólogos y abogados se está trabajando para erradicar el grooming, que es real y existe en Jujuy”.

En Argentina hay normativa. En 2013 se incluyó en la Ley nacional 26.904, del Código Penal,  el Art. 131, que establece que “será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.”

En Jujuy, la Ley provincial 6037, de 2017, de “Prevenir y evitar el ciberacoso sexual infantil conocido como grooming”, define este último como “conjunto de acciones deliberadas desarrolladas por un adulto a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos para cometer a una persona menor de edad con fines inmorales y/o con el propósito de cometer cualquier delito contra su integridad sexual”.

La ley provincial apunta a la prevención, capacitación y asistencia. Establece la creación de cartillas y folletos informativos sobre riesgos y peligros que los menores pueden sufrir a través del ciberacoso; la capacitación de docentes orientada a acompañar los estudiantes en la prevención y cuidado frente al Grooming; la creación de una página web con información y herramientas que permitan a los adultos prevenir e identificar situaciones peligrosas; la disposición de una línea gratuita ( para  brindar asistencia legal y psicológica a las víctimas o sus familiares o cualquier persona que presente dudas o interés al respecto; entre otros.

La app de Grooming Argentina

La ONG Grooming Argentina tiene una fuerte presencia en el país, y cuenta con un grupo interdisciplinario de profesionales que investigan, planifican y abordan el flagelo que avanza de manera alarmante en los medios digitales de comunicación. En Jujuy, cuenta con un equipo de doce profesionales que trabajan en la prevención del delito, la capacitación en instituciones vinculadas con niños, clubes deportivos, y más.  

Gapp es resultado de los trabajos que llevan adelante. Es una app eficaz para combatir el ciberacoso, la primera en Argentina que sirve para denunciar el Grooming  en Internet.

Funciona en teléfonos y computadoras y las denuncias se hacen a través de dos botones con distintas funcionalidades: “Denuncia” y “Denuncia Anónima”. La primera deriva a la víctima al WhatsApp oficial de la institución, para la intervención de un cuerpo de operadores especializados; el segundo permite a la víctima denunciar de forma totalmente anónima mediante un formulario.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)