Cientos de jujeños y jujeñas recibieron las duplas del Tren Turístico Solar de la Quebrada (el primero del país y único en Latinoamérica)

Las duplas solares equipadas con dispositivos de acumulación de energía a base de baterías de litio arribaron finalmente a la provincia, recibidas por miles de jujeños y jujeñas a la vera de las Rutas Nacionales N° 1, 9 y 66.

 

En un ambiente cargado de emociones, recuerdos, anécdotas, expectativas y esperanza por parte de jujeños y jujeñas, llegó a la localidad de Volcán, el Tren Turístico Solar de la Quebrada, el primero en su tipo en el país y único en Latinoamérica. En un titánico capítulo, su traslado implicó aproximadamente 1.500 kilómetros contados, desde la estación portuaria de Zárate, en el cual se atesorará en la memoria colectiva, enriqueciendo la historia de transformación de Jujuy, encarada bajo la gestión del gobernador, Gerardo Morales, desde 2015.

Volcán es el destino final del material rodante adquirido a la compañía china CRRC. En este sentido, el regreso del tren jujeño dotará a la oferta turística local y regional de un nuevo atractivo, posicionando a Jujuy entre los más sofisticados y selectos centros receptivos y distributivos de turismo a escala mundial.

Cumplido el ingreso de las duplas solares vía Pampa Blanca, los camiones de tipo “carretón” atravesaron Perico, Palpalá y San Salvador de Jujuy, superando obstáculos físicos que obligaron a adoptar desvíos, para luego tomar rumbo norte hacia Bárcena y finalmente llegar a la estación de Volcán. Allí fueron recibidas por vecinos y pobladores de localidades cercanas que, entre lágrimas y expresiones de euforia, dieron rienda suelta a la esperanza de un futuro aún mejor con el turismo como variable de progreso sustentable.

Detalles finales y próxima inauguración

Respecto de la apertura del primer tramo, Pablo Civetta, titular del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, quien también estuvo presente en el operativo de logística, indicó: “la inauguración será en los próximos días”, con presencia de autoridades de la Embajada de China, representantes de la empresa CRRC, el ministro de Turismo de Nación Matías Lammens, además de funcionarios provinciales, y pueblo en general”.

Sobre el pleno funcionamiento del tren turístico, aclaró que “estará en funcionamiento recién en los primeros meses del próximo año, ya que restan finalizar detalles de la obra ferroviaria a fin de obtener la certificación por parte de los chinos".

En lo que respecta al predio de la estación de Tilcara, Civetta señaló "se está trabajando para concretar el proyecto", y culminar en el 2024 "con el objetivo propuesto".

Comenzó la reubicación de las familias localizadas en vías del tren en Tilcara

De un total de 16 familias, solo tres abandonaron voluntariamente el predio y fueron reubicadas a casas construidas por el estado provincial.

El procedimiento pacífico fue concretado ayer, tras una mesa de negociación interministerial en el marco de la orden de desalojo librada por la justicia. En tal sentido, de esta manera se logró que 3 familias que estaban ocupando el predio de las vías del tren en Tilcara se trasladen a los nuevos módulos habitacionales.

Las autoridades se acercaron en primera instancia para dialogar y plantearles las propuestas para abordar de manera integral la situación de cada familia.

El ministro de Seguridad, Guillermo Corro, afirmó que "se trata de construir una salida pacífica, sin desalojo ni violencia", con la idea de que "las familias sean reubicadas" y, en ese sentido, mencionó que continuará la mesa de diálogo con el resto de las familias.

Es de destacar que la estación de Tilcara es parte de la primera fase del circuito que realizará el tren turístico (desde Volcán a Tilcara). En tal sentido, lograr una resolución de la situación a familias para su reubicación, permitirá continuar con éxito el proyecto que ejecuta el Gobierno de Jujuy, para la recuperación de un transporte histórico que generará trabajo, crecimiento turístico y económico en la Quebrada.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.