Cientos de jujeños y jujeñas recibieron las duplas del Tren Turístico Solar de la Quebrada (el primero del país y único en Latinoamérica)

Las duplas solares equipadas con dispositivos de acumulación de energía a base de baterías de litio arribaron finalmente a la provincia, recibidas por miles de jujeños y jujeñas a la vera de las Rutas Nacionales N° 1, 9 y 66.

 

En un ambiente cargado de emociones, recuerdos, anécdotas, expectativas y esperanza por parte de jujeños y jujeñas, llegó a la localidad de Volcán, el Tren Turístico Solar de la Quebrada, el primero en su tipo en el país y único en Latinoamérica. En un titánico capítulo, su traslado implicó aproximadamente 1.500 kilómetros contados, desde la estación portuaria de Zárate, en el cual se atesorará en la memoria colectiva, enriqueciendo la historia de transformación de Jujuy, encarada bajo la gestión del gobernador, Gerardo Morales, desde 2015.

Volcán es el destino final del material rodante adquirido a la compañía china CRRC. En este sentido, el regreso del tren jujeño dotará a la oferta turística local y regional de un nuevo atractivo, posicionando a Jujuy entre los más sofisticados y selectos centros receptivos y distributivos de turismo a escala mundial.

Cumplido el ingreso de las duplas solares vía Pampa Blanca, los camiones de tipo “carretón” atravesaron Perico, Palpalá y San Salvador de Jujuy, superando obstáculos físicos que obligaron a adoptar desvíos, para luego tomar rumbo norte hacia Bárcena y finalmente llegar a la estación de Volcán. Allí fueron recibidas por vecinos y pobladores de localidades cercanas que, entre lágrimas y expresiones de euforia, dieron rienda suelta a la esperanza de un futuro aún mejor con el turismo como variable de progreso sustentable.

Detalles finales y próxima inauguración

Respecto de la apertura del primer tramo, Pablo Civetta, titular del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, quien también estuvo presente en el operativo de logística, indicó: “la inauguración será en los próximos días”, con presencia de autoridades de la Embajada de China, representantes de la empresa CRRC, el ministro de Turismo de Nación Matías Lammens, además de funcionarios provinciales, y pueblo en general”.

Sobre el pleno funcionamiento del tren turístico, aclaró que “estará en funcionamiento recién en los primeros meses del próximo año, ya que restan finalizar detalles de la obra ferroviaria a fin de obtener la certificación por parte de los chinos".

En lo que respecta al predio de la estación de Tilcara, Civetta señaló "se está trabajando para concretar el proyecto", y culminar en el 2024 "con el objetivo propuesto".

Comenzó la reubicación de las familias localizadas en vías del tren en Tilcara

De un total de 16 familias, solo tres abandonaron voluntariamente el predio y fueron reubicadas a casas construidas por el estado provincial.

El procedimiento pacífico fue concretado ayer, tras una mesa de negociación interministerial en el marco de la orden de desalojo librada por la justicia. En tal sentido, de esta manera se logró que 3 familias que estaban ocupando el predio de las vías del tren en Tilcara se trasladen a los nuevos módulos habitacionales.

Las autoridades se acercaron en primera instancia para dialogar y plantearles las propuestas para abordar de manera integral la situación de cada familia.

El ministro de Seguridad, Guillermo Corro, afirmó que "se trata de construir una salida pacífica, sin desalojo ni violencia", con la idea de que "las familias sean reubicadas" y, en ese sentido, mencionó que continuará la mesa de diálogo con el resto de las familias.

Es de destacar que la estación de Tilcara es parte de la primera fase del circuito que realizará el tren turístico (desde Volcán a Tilcara). En tal sentido, lograr una resolución de la situación a familias para su reubicación, permitirá continuar con éxito el proyecto que ejecuta el Gobierno de Jujuy, para la recuperación de un transporte histórico que generará trabajo, crecimiento turístico y económico en la Quebrada.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.