Cifras positivas en empleo privado contrastan con una visión crítica del sector gastronómico y hotelero en Jujuy

Mientras los indicadores oficiales marcan una mejora del empleo en Jujuy, referentes del sector gastronómico y hotelero advierten sobre una realidad más compleja, caracterizada por la precarización, la inestabilidad laboral y una caída sostenida en algunas actividades vinculadas al turismo y la minería.

De acuerdo a un informe elaborado por Ciudadana Comunicación en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo privado registrado en la provincia creció un 1,4% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. A su vez, cifras del INDEC señalan que la tasa de desocupación en el aglomerado Jujuy–Palpalá descendió al 3,1%, lo que representa alrededor de 5.000 personas desocupadas.

Sin embargo, representantes de distintos gremios expresaron matices respecto al impacto real de esa recuperación. Desde UOCRA Jujuy señalaron que, tras una fuerte retracción en 2024, el sector de la construcción comenzó a reactivarse y actualmente cuenta con unos 2.000 trabajadores activos.

En contraste, Juan Carlos Martínez, secretario general de UTHGRA Jujuy, planteó una visión más crítica en diálogo con Radio 2, al referirse al panorama que atraviesan los rubros de la hotelería, la gastronomía y los servicios vinculados a la minería: “Abrieron algunos establecimientos, pero no con empleo de calidad. La media jornada es habitual, pero no real. Se han reducido horarios, y eso genera incertidumbre y salarios bajos”.

Martínez también advirtió que la caída de la actividad minera impactó en la cadena de servicios gastronómicos: “Antes dábamos servicio a 1.700 operarios, hoy no llegamos a 500. Teníamos 90 compañeros trabajando y ahora quedan solo 42”, detalló.

El dirigente sindical cuestionó además la falta de planificación a nivel turístico y fiscal, y expresó que el sector atraviesa una situación crítica con una carga tributaria alta y pocas respuestas concretas:“La hotelería y la gastronomía son de las actividades que más impuestos pagan. No vemos un rumbo claro desde el área de Turismo provincial. El ciclo de algunos funcionarios parece agotado”, remarcó.

Mientras las estadísticas oficiales reflejan una recuperación parcial del empleo formal, la situación del empleo en sectores estratégicos como la gastronomía y la hotelería plantea desafíos que exigen una mirada más profunda sobre la calidad del trabajo y las condiciones laborales en Jujuy.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)