Ciudad Cultural tendrá un paseo gastronómico totalmente renovado (las obras ya están en marcha)

Con obras para la conformación de nuevos espacios y mejora de los existentes, Ciudad Cultural en la capital jujeña, dispondrá de nueva infraestructura y servicios para el sector de food trucks. En esta nota te mostramos cómo será este nuevo paseo gastronómico.

El proyecto de renovación del mencionado sector en Ciudad Cultural, tiene como objetivo conformar un gran espacio gastronómico, lograr mayor seguridad y servicios en la zona, resguardando los espacios recreativos como el sector de juegos infantiles, cancha de vóley de arena y las condiciones de los espacios para nuevos proyectos en 2023. Desde la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), anunciaron que las obras ya están en plena ejecución. 


Ramiro Tejeda, secretario de Planificación del MISPTyV, detalló la situación actual de trabajo en el predio situado en Alto Padilla: “ya se puede ver que los espacios gastronómicos no están en funcionamiento, dado que comenzamos con las obras que nos van a permitir jerarquizar el patio gastronómico de Ciudad Cultural”, expresó, y agregó “en los últimos años, hemos trabajado para posicionar Ciudad Cultural, y lo logramos con buenos cada vez mejores ofrecimientos y servicios, además de grandes eventos que convocan a la región y al país”.

En cuanto a las intervenciones, el funcionario provincial destacó que “para iniciar el proyecto sobre este sector, fue muy importante tener en cuenta que Ciudad Cultural está en crecimiento constante, tanto por sus servicios a quienes pasean y disfrutan, como por ser lugar elegido para el desarrollo de mega eventos y también ahora por las actuales obras para configurar Ciudad de las Artes; cuidar los espacios ya consolidados fue un eje del trabajo por el sector gastronómico”.
“Abordamos varios puntos de gran importancia: el primero es la seguridad y servicios básicos, y en la obra se van modernizar y optimizar las conexiones seguras a las redes de agua, cloacas y energía eléctrica, esto nos permite acompañar el crecimiento de estos emprendimientos”, amplió Tejeda.

En cuanto a la infraestructura, continuó, “el proyecto contempla el acompañamiento a cada uno de los emprendimientos gastronómicos con la instalación de toldos sobre estructura metálica y baldosas de cemento alisado y espacios de guardado y trabajo individualizado para cada food truck con estanterías metálicas, mesada, y bacha simple y termotanque eléctrico; todo se realizará en steel frame, y su exterior será revestido por madera WPC”.

El secretario de Planificación detalló también que “en el sector donde hoy cada emprendimiento ubica mesas y sillas, se instalarán decks de madera WPC, para expansión del sector de comidas, que contarán con sillones bajos, sombrillas y estufas exteriores, a lo que se sumará infraestructura urbana como parking de bicicletas, canteros y bancos”.


Cabe destacar que el funcionamiento de las actividades y eventos en ciudad Cultural continuarán con su agenda habitual, momentos en los que los food trucks funcionarán en el predio ubicados de manera estratégica de acuerdo a la particularidad de cada evento.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.