Ciudad Cultural tendrá un paseo gastronómico totalmente renovado (las obras ya están en marcha)

Con obras para la conformación de nuevos espacios y mejora de los existentes, Ciudad Cultural en la capital jujeña, dispondrá de nueva infraestructura y servicios para el sector de food trucks. En esta nota te mostramos cómo será este nuevo paseo gastronómico.

El proyecto de renovación del mencionado sector en Ciudad Cultural, tiene como objetivo conformar un gran espacio gastronómico, lograr mayor seguridad y servicios en la zona, resguardando los espacios recreativos como el sector de juegos infantiles, cancha de vóley de arena y las condiciones de los espacios para nuevos proyectos en 2023. Desde la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), anunciaron que las obras ya están en plena ejecución. 


Ramiro Tejeda, secretario de Planificación del MISPTyV, detalló la situación actual de trabajo en el predio situado en Alto Padilla: “ya se puede ver que los espacios gastronómicos no están en funcionamiento, dado que comenzamos con las obras que nos van a permitir jerarquizar el patio gastronómico de Ciudad Cultural”, expresó, y agregó “en los últimos años, hemos trabajado para posicionar Ciudad Cultural, y lo logramos con buenos cada vez mejores ofrecimientos y servicios, además de grandes eventos que convocan a la región y al país”.

En cuanto a las intervenciones, el funcionario provincial destacó que “para iniciar el proyecto sobre este sector, fue muy importante tener en cuenta que Ciudad Cultural está en crecimiento constante, tanto por sus servicios a quienes pasean y disfrutan, como por ser lugar elegido para el desarrollo de mega eventos y también ahora por las actuales obras para configurar Ciudad de las Artes; cuidar los espacios ya consolidados fue un eje del trabajo por el sector gastronómico”.
“Abordamos varios puntos de gran importancia: el primero es la seguridad y servicios básicos, y en la obra se van modernizar y optimizar las conexiones seguras a las redes de agua, cloacas y energía eléctrica, esto nos permite acompañar el crecimiento de estos emprendimientos”, amplió Tejeda.

En cuanto a la infraestructura, continuó, “el proyecto contempla el acompañamiento a cada uno de los emprendimientos gastronómicos con la instalación de toldos sobre estructura metálica y baldosas de cemento alisado y espacios de guardado y trabajo individualizado para cada food truck con estanterías metálicas, mesada, y bacha simple y termotanque eléctrico; todo se realizará en steel frame, y su exterior será revestido por madera WPC”.

El secretario de Planificación detalló también que “en el sector donde hoy cada emprendimiento ubica mesas y sillas, se instalarán decks de madera WPC, para expansión del sector de comidas, que contarán con sillones bajos, sombrillas y estufas exteriores, a lo que se sumará infraestructura urbana como parking de bicicletas, canteros y bancos”.


Cabe destacar que el funcionamiento de las actividades y eventos en ciudad Cultural continuarán con su agenda habitual, momentos en los que los food trucks funcionarán en el predio ubicados de manera estratégica de acuerdo a la particularidad de cada evento.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)