Comenzaron los esquemas de trazabilidad en el proceso productivo de cannabis 

Con controles exhaustivos que permiten asegurar la calidad del proceso orgánico de formación y crecimiento de la planta de cannabis, Cannava comienza su producción. 

La trazabilidad, de los cultivos, en este caso el cannabico, asegura el control de calidad y legalidad de todo el proceso productivo que lleva adelante brindan herramientas para corregir errores y lograr explotar el mejor potencial de las variedades con las que se está trabajando. 

A través del sistema RFID (radio frecuencia) se condensa y ordena la información relativa al seguimiento, control y registro de las actividades vinculadas al cultivo de cannabis en todas sus etapas.

La trazabilidad confiere voluntariamente oportunidades de mejora en la cadena, proporcionando no solo un marco apropiado para dar respuesta a los requerimientos legales establecidos a nivel estatal en el flujo de información del producto a lo largo del proceso de rastreo, sino que además permite optimizar la gestión de calidad, partiendo desde el origen hasta la producción final de los derivados de uso médico. Informaron desde la empresa estatal que lleva adelante el primer cultivo de cannabis medicinal del país. 

 A su vez Cannabis Avatara SE trabaja junto al INASE (Instituto Nacional de Semillas), organismo nacional encargado del control y fiscalización de proyectos de producción de cannabis medicinal, intercambian experiencias que colaboran a optimizar y mejorar el proyecto puesto en marcha por los equipos jujeños.

La visita e inspección se da en el marco de las atribuciones conferidas a dicho organismo por la resolución N. 59 / 2019, reglamentaria de la Ley Nacional Nº 27.350, que autoriza a la empresa CANNAVA al cultivo de cannabis con fines de investigación médica y/o científica, así como para elaborar la sustancia para el tratamiento que suministrará el programa de la Provincia.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)