Con récord de suba: aceleró fuertemente la inflación en Jujuy, Tucumán y Chaco

Las únicas tres provincias del Norte Grande que tienen medición propia de sus IPC locales, Chaco, Jujuy y Tucumán, no se desmarcan del fenómeno inflacionario de agosto en el país y tuvieron alzas récords.

Según un estudio del portal Región Norte Grande, la mayor suba en 31 años del IPC nacional de agosto, con una marca del 12,4%, tuvo su correlato en las provincias del Norte Grande que miden también sus índices de precios. En este marco, la provincia del Chaco fue la que registró el mayor incremento en la región en el mes de análisis, con una suba del 14,7%, por arriba del nivel general nacional y del NEA. Tucumán, por su parte, registró un alza del 14,3% (también superior al nivel nacional y al regional del NOA) mientras que, por su parte, Jujuy tuvo un alza de IPC del 13,1% quedando por encima del nivel nacional pero debajo del NOA.

En concreto, en Jujuy el IPC local marcó 13,1% en agosto (+5,2 p.p) con empuje de capítulos como Atención de la Salud (24,1%), Alimentos y Bebidas (15,2%) e Indumentaria (13,6%).

En el Chaco se observa no solo el mayor incremento del mes, sino una fuerte aceleración: en julio la inflación fue del 6,0%, por lo que en agosto se aceleró en 8,7 puntos porcentuales. Esto se explica principalmente por dos sectores que presentaron altísimos incrementos en este mes: Atención a la Salud que se expandió en 19,5% (con fuerte empuje de los medicamentos) y Alimentos y Bebidas con una suba del 17,8%, con especial influencia de las carnes y verduras. A nivel interanual, las divisiones de Enseñanza (168,3%), Atención de la Salud (138,8%) y Alimentos y Bebidas (131,6%) exhiben las mayores subas en el Chaco.

En Tucumán, por su parte, la suba registrada en el mes de agosto fue del 14,3%, acelerando 7,2 puntos porcentuales contra julio pasado. Recreación y Cultura (21,8%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (17,9%) e Información y Comunicaciones (17,1%) fueron las divisiones con las mayores subas del mes en la provincia.  

En la comparación interanual, las divisiones de Restaurantes y Hoteles (167,5%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (141,7%) e Información y comunicaciones (141,1%) y son las que muestran las mayores subas en el caso tucumano.

Por su parte, Atención de la Salud (174,0%), Vivienda y servicios básicos (160,0%) y Alimentos y bebidas (134,9%) conforman el podio de mayores subas en la comparación interanual.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.