Conferencia Provincial de Cambio Climático: el side event jujeño a la COP26 se propone como espacio para sectores público y privado (este viernes)

Finalmente, y como te anticipamos aquí hace caso un mes, hay fecha del evento jujeño que se concretará como side event, evento  alternativo aunque a la vez acción en consonancia con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, que reunió a principio de noviembre a las partes miembro en Glasgow (Escocia, Reino Unido). Este viernes tenemos una cita para adentrarnos en el panorama y proyección provincial acerca de la mitigación del cambio climático.

El evento es promocionado por el Ministerio de Ambiente de Jujuy como Conferencia Provincial de Cambio Climático: un nuevo Norte para la economía del clima en Argentina, o COP JUJUY VERDE, y para está anunciado que reunirá a actores del sector público y privado de la provincia, para construir y promover la acción climática y propiciar nuevos modelos de desarrollo que reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y fortalecer las potencialidades existentes. La iniciativa, informaron también, cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), institución comprometida con la agenda ambiental y la política de cambio climático de la provincia.

A los anuncios los hizo mediante video conferencia la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, quien luego de destacar la atención provincial a la agenda climática y de agradecer a la representación del CFI en la provincia por el apoyo y el compromiso para garantizar la realización del evento, dijo que “la Conferencia Provincial de Cambio Climático busca dar continuidad de manera local, a los debates que se suscitaron durante más de diez días a escala internacional en la COP 26, de la que participaron cientos de países, empresas y líderes de la sociedad civil de todo el mundo”.

La ministra recordó que “desde el 2016 tomamos la decisión estratégica de abordar la lucha contra el cambio climático desde el Gobierno de la provincia”, recuperando también que a partir de la sanción de la Ley Provincial N ° 6.230 Jujuy institucionalizó la política de acción climática conocida como Jujuy Verde: Carbono Neutral 2050.

“En un contexto de crisis ambiental derivada de las emisiones de gases de efecto invernadero, y ahora profundizada por la crisis sanitaria, se vuelve urgente trabajar de manera intersectorial y transdisciplinar, con un enfoque transgeneracional, para garantizar que las acciones de mitigación y adaptación que estamos construyendo tengan un impacto positivo en la sociedad y el ambiente”, aseguró Zigarán.

A propósito de la COP JUJUY VERDE, detalló que se compartirán una serie de diálogos e intercambios con diversos referentes tanto del Estado Provincial que llevan adelante acciones estratégicas, como también del sector privado y productivo que está comprometido con la agenda climática. “Vamos a contar con un diálogo de alto nivel –anticipó- dando cuenta de nuestra acción y compromiso transversal en materia de cambio climático que está siendo modelo en el país y el mundo, pero también pensando en los nuevos desafíos que tenemos hacia adelante”.

Zigarán estuvo acompañada por el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares, y la directora de Planificación Estratégica de la cartera ambiental, Estefanía Sánchez Cuartielles, quien explicó que la provincia viene liderando la agenda de cambio climático a nivel nacional, desarrollando proyectos concretos que tienen como propósito cambiar la matriz productiva y energética desde un fuerte componente de sostenibilidad.

Sánchez Cuartielles precisó también que “Jujuy no está exenta de los efectos del cambio climático, con altos riesgos de sequías, inundaciones, incremento de incendios, entre otros”. Por ello, abundó: “se está trabajando en una agenda prioritaria, tanto en un plan de adaptación como también en un plan de mitigación del cambio climático, para que la política de gobernanza en la materia tenga un horizonte temporal a mediano y largo plazo”.

Palomares, por último, compartió que “hace días atrás terminó la COP 26 donde todos los estados miembros realizan una medición de los avances de los compromisos asumidos por las partes en lo que hace a lo ambiental”. “El cambio climático –declaró- sin dudas es un tema transversal, por eso el gobierno provincial asumió el compromiso de trabajar responsablemente, cuidando el ambiente, la madre Tierra, con diferentes proyectos que se están desarrollando, siempre con una mirada sustentable”. El titular de Integración Regional y Relaciones Internacionales expresó asimismo que “el gran trabajo que tiene la Secretaría es posicionar al Gobierno de la Provincia en el mundo, con estas acciones que nos ponen a la vanguardia, y buscar aliados estratégicos, formar parte de alianzas internacionales y firmar cooperaciones con aquellos que tienen el mismo pensamiento, objetivo y ver cómo seguir potenciando estas acciones en conjunto ”.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)