Conferencia Provincial de Cambio Climático: el side event jujeño a la COP26 se propone como espacio para sectores público y privado (este viernes)

Finalmente, y como te anticipamos aquí hace caso un mes, hay fecha del evento jujeño que se concretará como side event, evento  alternativo aunque a la vez acción en consonancia con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, que reunió a principio de noviembre a las partes miembro en Glasgow (Escocia, Reino Unido). Este viernes tenemos una cita para adentrarnos en el panorama y proyección provincial acerca de la mitigación del cambio climático.

El evento es promocionado por el Ministerio de Ambiente de Jujuy como Conferencia Provincial de Cambio Climático: un nuevo Norte para la economía del clima en Argentina, o COP JUJUY VERDE, y para está anunciado que reunirá a actores del sector público y privado de la provincia, para construir y promover la acción climática y propiciar nuevos modelos de desarrollo que reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y fortalecer las potencialidades existentes. La iniciativa, informaron también, cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), institución comprometida con la agenda ambiental y la política de cambio climático de la provincia.

A los anuncios los hizo mediante video conferencia la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, quien luego de destacar la atención provincial a la agenda climática y de agradecer a la representación del CFI en la provincia por el apoyo y el compromiso para garantizar la realización del evento, dijo que “la Conferencia Provincial de Cambio Climático busca dar continuidad de manera local, a los debates que se suscitaron durante más de diez días a escala internacional en la COP 26, de la que participaron cientos de países, empresas y líderes de la sociedad civil de todo el mundo”.

La ministra recordó que “desde el 2016 tomamos la decisión estratégica de abordar la lucha contra el cambio climático desde el Gobierno de la provincia”, recuperando también que a partir de la sanción de la Ley Provincial N ° 6.230 Jujuy institucionalizó la política de acción climática conocida como Jujuy Verde: Carbono Neutral 2050.

“En un contexto de crisis ambiental derivada de las emisiones de gases de efecto invernadero, y ahora profundizada por la crisis sanitaria, se vuelve urgente trabajar de manera intersectorial y transdisciplinar, con un enfoque transgeneracional, para garantizar que las acciones de mitigación y adaptación que estamos construyendo tengan un impacto positivo en la sociedad y el ambiente”, aseguró Zigarán.

A propósito de la COP JUJUY VERDE, detalló que se compartirán una serie de diálogos e intercambios con diversos referentes tanto del Estado Provincial que llevan adelante acciones estratégicas, como también del sector privado y productivo que está comprometido con la agenda climática. “Vamos a contar con un diálogo de alto nivel –anticipó- dando cuenta de nuestra acción y compromiso transversal en materia de cambio climático que está siendo modelo en el país y el mundo, pero también pensando en los nuevos desafíos que tenemos hacia adelante”.

Zigarán estuvo acompañada por el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares, y la directora de Planificación Estratégica de la cartera ambiental, Estefanía Sánchez Cuartielles, quien explicó que la provincia viene liderando la agenda de cambio climático a nivel nacional, desarrollando proyectos concretos que tienen como propósito cambiar la matriz productiva y energética desde un fuerte componente de sostenibilidad.

Sánchez Cuartielles precisó también que “Jujuy no está exenta de los efectos del cambio climático, con altos riesgos de sequías, inundaciones, incremento de incendios, entre otros”. Por ello, abundó: “se está trabajando en una agenda prioritaria, tanto en un plan de adaptación como también en un plan de mitigación del cambio climático, para que la política de gobernanza en la materia tenga un horizonte temporal a mediano y largo plazo”.

Palomares, por último, compartió que “hace días atrás terminó la COP 26 donde todos los estados miembros realizan una medición de los avances de los compromisos asumidos por las partes en lo que hace a lo ambiental”. “El cambio climático –declaró- sin dudas es un tema transversal, por eso el gobierno provincial asumió el compromiso de trabajar responsablemente, cuidando el ambiente, la madre Tierra, con diferentes proyectos que se están desarrollando, siempre con una mirada sustentable”. El titular de Integración Regional y Relaciones Internacionales expresó asimismo que “el gran trabajo que tiene la Secretaría es posicionar al Gobierno de la Provincia en el mundo, con estas acciones que nos ponen a la vanguardia, y buscar aliados estratégicos, formar parte de alianzas internacionales y firmar cooperaciones con aquellos que tienen el mismo pensamiento, objetivo y ver cómo seguir potenciando estas acciones en conjunto ”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.