Congreso nacional de recursos humanos y relaciones laborales sostenibles

Será el octavo del país y el segundo Congreso Internacional. Es promovido por la Asociación Civil de Licenciados en Relaciones Laborales, del Trabajo y de Recursos Humanos de Argentina (ACILTRHA), y tiene el acompañamiento de CONICET y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la NAción. Será en una sola jornada y contará con importantes panelistas, entre ellos representantes de áreas de desarrollo humano sustentable de empresas mineras, conferencistas internacionales, titulares de sindicatos, directores de carreras de RR HH, investigadores de Ciencias de la Comunicación, y más.

ACILTRHA nuclea a profesionales del mundo del trabajo en general, y de los recursos humanos en particular. Trabaja a nivel nacional e internacional, y esta vez la sede de Tucumán -representando al NOA- es la organizadora y anfitriona del evento.

La fecha es este viernes 5 de octubre. El Congreso tiene este año el lema “Un liderazgo sustentable para la construcción de relaciones sostenibles”, y responde a la interpelación de un contexto global dinámico y provocador en el que las organizaciones necesitan liderar sustentablemente la transformación social, y tiene –como prioridad en ese desafío- la revalorización de los trabajadores dentro de la comunidad laboral y el reconocimiento de su singularidad.

Desde la organización, informaron que los objetivos de esta edición son: generar una visión compartida sobre el potencial de nuestra profesión, sus incumbencias y la consecuente necesidad de jerarquización; asesorar en lo relativo a la sustentabilidad organizacional y  la necesidad de concebir relaciones laborales sostenibles; concientizar a los profesionales en Relaciones Laborales, del Trabajo y de Recursos Humanos acerca de la necesidad de tratar integralmente una nueva visión que incluya a los campos empresarial, sindical y gubernamental como plataforma de generación de valor en la actividad; identificar las nuevas oportunidades para el desarrollo de planes de acción en las carreras de Relaciones Laborales, del Trabajo y de Recursos Humanos; y formar y preparar a Licenciados, Técnicos y Estudiantes del mundo del trabajo en materia de cambios económicos, sociales y del negocio que están teniendo impacto en el campo profesional.

Se pretende, asimismo, indagar acerca del paradigma innovador que representa la sustentabilidad a nivel local e internacional, y su aplicación como criterio clave de éxito a desarrollar en el marco del fortalecimiento del negocio, a fin de que este no sea sólo altamente productivo, sino sumamente trascendente en lo social y plenamente humano, ampliaron desde ACILTRHA.

Se entiende que gestionar la sustentabilidad debe comprender un conjunto de políticas, programas y proyectos dirigidos a formar, desarrollar y afianzar las relaciones laborales sostenibles, potencializando el management, la cultura organizacional y el capital social. La propuesta del evento es también promover derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo sustentable, destacar la importancia de la mejora en la protección social y fortalecer el diálogo al abordar los temas relacionados al mundo laboral.

Ricardo Rodríguez, Presidente de la Filial Tucumán de la Asociación, expresó que “Desde ACILTRHA estamos abocados al acompañamiento y contención de los profesionales licenciados del mundo del trabajo, brindándoles apoyo institucional, formación profesional a través de capacitaciones, firmando acuerdos de cooperación con universidades, sindicatos y cámaras empresarias. Fomentamos oportunidades de trabajo y promovemos normas normas y principios de los derechos fundamentales en el trabajo”.

Hacia un liderazgo sustentable

“Indudablemente hay una noción de liderazgo en nuestro país que no es adaptable al siglo XXI. Seguimos pensando en un liderazgo de características mecanisista psicológico: te indico el camino, vos lo  seguís y para ser exitoso debés ir por ese camino. Éste es un liderazgo que hoy no tiene cabida. La idea es orientar al líder en un pensamiento sistémico, priorizando a la persona, y, sobre todo, a los equipos de trabajo. Estamos hablando de una mirada sociológica en donde se pone el foco en los equipos.

Pero además, desde lo antropológico, hay que pensar a la persona de manera integral: en comunidad y, sobre todo, en comunidades laborales”, sostiene Rodríguez, quien también señala que “son tiempos de transformación, y los modos de interpretar y gestionar son diferentes: requiere otros modos de análisis, de una mirada más integral, mucho más sistémica, apoyada en las personas y en las comunidades a las que pertenecen. No importa la función que ocupen, todos deben pensar en las necesidades laborales, en qué aportes pueden realizar, cómo contribuir al proyecto común que llevan adelante. Trabajar juntos implica un cambio de concepción. De otra manera es imposible alcanzar las metas que una organización se propone”.

El Congreso será este viernes 5, desde las 8.00hs., en el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla, que se encuentra ubicado en 25 de Mayo 265, San Miguel de Tucumán.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)