Cosecharás tu siembra: Cannava pone a punto las tierras de Finca el Pongo para iniciar el proceso productivo

En medio de una oleada nacional que parece estar a favor de la producción y comercialización libre de aceites y derivados medicinales de cannabis, en Jujuy siguen los aires cannábicos soplando a favor y la tierra toma un lugar central. 

La empresa de capitales estatales Canabis Avarara SE., inició junto a sus equipos técnicos el proceso integral de preparación de suelo y el inicio del proceso de cultivo. Y estiman que en las próximas semanas comenzará, si el clima acompaña, la siembra. 

La selección de los predios que se destinarán a la primera siembra histórica de cannabis legal,  se hizo en base a premisas de sostenibilidad y seguridad: es importante destacar que todo este proyecto cuenta con un estricto protocolo de seguridad autorizado y supervisado por el Ministerio de Seguridad tanto provincial como nacional

Para cumplir con este protocolo se seleccionaron lotes aislados, destaca el ingeniero agrónomo Hernán de Arriba responsable técnico y vicepresidente de Cannabis Avatara SE. A su vez, un eje fundamental fue el análisis del impacto del uso anterior de fitosanitarios o agroquímicos, que hayan dejado rastros en el suelo. En el caso de los lotes seleccionados habían sido utilizados como corrales y eso es una ventaja, ya que desde el inicio del proyecto se puede garantizar el cultivo de cannabis orgánico, con un sistema de bajo impacto ambiental. 

En cuanto a las actividades que se desarrollan en la Finca se puso énfasis en que los sectores seleccionados para el cultivo de cannabis no estaban afectados a ningún tipo de cultivo previo, con el fin de no generar ningún desplazamiento de productores.

El ambiente es el interlocutor más valioso para garantizar el buen desempeño del proyecto.  Desde Cannava sostienen que  el ambiente y su protección es el éxito de sus objetivos, para ello basados en una comprensión integrada y transdisciplinaria de los fenómenos físico-químicos, biológicos y humanos que intervienen en la toma de decisiones para aplicar métodos de optimización, control y trazabilidad del cultivo y su cosecha, que luego será aplicada al proceso de producción local de aceites y otros derivados medicinales. 

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.