Cosecharás tu siembra: Cannava pone a punto las tierras de Finca el Pongo para iniciar el proceso productivo

En medio de una oleada nacional que parece estar a favor de la producción y comercialización libre de aceites y derivados medicinales de cannabis, en Jujuy siguen los aires cannábicos soplando a favor y la tierra toma un lugar central. 

La empresa de capitales estatales Canabis Avarara SE., inició junto a sus equipos técnicos el proceso integral de preparación de suelo y el inicio del proceso de cultivo. Y estiman que en las próximas semanas comenzará, si el clima acompaña, la siembra. 

La selección de los predios que se destinarán a la primera siembra histórica de cannabis legal,  se hizo en base a premisas de sostenibilidad y seguridad: es importante destacar que todo este proyecto cuenta con un estricto protocolo de seguridad autorizado y supervisado por el Ministerio de Seguridad tanto provincial como nacional

Para cumplir con este protocolo se seleccionaron lotes aislados, destaca el ingeniero agrónomo Hernán de Arriba responsable técnico y vicepresidente de Cannabis Avatara SE. A su vez, un eje fundamental fue el análisis del impacto del uso anterior de fitosanitarios o agroquímicos, que hayan dejado rastros en el suelo. En el caso de los lotes seleccionados habían sido utilizados como corrales y eso es una ventaja, ya que desde el inicio del proyecto se puede garantizar el cultivo de cannabis orgánico, con un sistema de bajo impacto ambiental. 

En cuanto a las actividades que se desarrollan en la Finca se puso énfasis en que los sectores seleccionados para el cultivo de cannabis no estaban afectados a ningún tipo de cultivo previo, con el fin de no generar ningún desplazamiento de productores.

El ambiente es el interlocutor más valioso para garantizar el buen desempeño del proyecto.  Desde Cannava sostienen que  el ambiente y su protección es el éxito de sus objetivos, para ello basados en una comprensión integrada y transdisciplinaria de los fenómenos físico-químicos, biológicos y humanos que intervienen en la toma de decisiones para aplicar métodos de optimización, control y trazabilidad del cultivo y su cosecha, que luego será aplicada al proceso de producción local de aceites y otros derivados medicinales. 

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.