Créditos para pymes y emprendimientos jujeños: ¡Incluye posgrados!

Los sostiene el Consejo de la Microempresa, y cubren una diversidad de actividades que es flexible a casi cualquier emprendimiento. Turismo, microempresas industriales, vitivinicultura, jóvenes profesionales, técnicos, pymes comerciales, posgrados, transporte en zonas desfavorables, emprendimientos de mujeres y familiares se cuentan entre las operatorias que otorgan créditos de montos no grandes aunque sí impulsores y con periodos de gracia, tasas y plazos de devolución que las ubican entre las más accesibles. 

Las operatorias que ofrece para emprendimientos y pymes ya existentes en Jujuy el Consejo de la Microempresa son varias y variadas: además de la operatoria general, están también las operatorias de Microempresas Industriales, Desarrollo de proveedores locales, Crédito Vitivinícola, turismo, PYMESOFT (para empresas de tecnologías de la información y la comunicación), Microsol (para familias), Mujeres emprendedoras, Técnicos, Posgrados, Pymes comerciales (para remodelar o ampliar el negocio y capital de trabajo), Capital de trabajo, Microempresas solidarias, Microempresas de base cultural, Taxis (para la modernización de las unidades en uso y para mejorar la calidad y seguridad de los vehículos), Transporte en zonas desfavorables, Galpones, Núcleos húmedos, y también Misiones comerciales en el exterior.

Para el caso de los créditos de Turismo, por ejemplo, los montos con tasa subsidiada van desde los 100 mil hasta los 2 millones de pesos con tasas de interés accesibles. Los plazos son de tres a cinco años con tasas del 12.5 %  al 14, 5%, respectivamente, y dependiendo del monto se puede llegar a una tasa máxima del 17,5%. Además, los plazos incluyen tiempo de gracia para nuevos emprendimientos que quieran ponerse en marcha.

Pero para cada caso hay condiciones específicas. La operatoria Mujeres emprendedoras, como otro ejemplo, incluye a actividades como las agropecuarias, manufactureras, industriales y servicios apoyo a la producción, comerciales y de servicios existentes. Está destinado a las mujeres emprendedoras de la provincia, y el crédito puede tener destino de activo fijo, capital de trabajo, o capacitación (esta última, un 3% del proyecto). Se pueden obtener hasta 600 mil pesos, con un periodo de gracias de 3 a 12 meses, plazos de devolución entre 18 y 60 cuotas mensuales y tasas de interés anual y fija de 12.5% a 3 años y de 14.5% a 5 años.

La operatoria Posgrado prioriza la formación en innovación y gestión tecnológica y desarrollo local, aunque tiene como destinatarios todos los profesionales graduados universitarios con título de grado que realicen carreras de posgrado. El destino del crédito debe ser la matrícula para las carreras de posgrado: Especializaciones, Maestrías, Doctorados, dictadas por Universidades locales, argentinas o del exterior, presenciales o a distancia. Se pueden solicitar hasta 180 mil pesos, que deben devolverse en 36 cuotas mensuales con una tasa de interés anual del 12,5%.

Para esas y las otras líneas de crédito, el portal web del Consejo de la Microempresa te ofrece online los formularios de solicitud y un calculador de cuotas de acuerdo al monto que solicitarías.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.