Edificios sustentables: Villanueva e Hijos innova en Jujuy con infraestructura eco-eficiente

Jujuy se posiciona como pionera de la sustentabilidad en términos energéticos. Ya suena en el país y el mundo por sus grandes proyectos de plantas y pueblos enteros que producen y se abastecen de energía solar. Hoy, también, la búsqueda de sustentabilidad llega al diseño de viviendas y edificios urbanos.

Villanueva e Hijos, empresa familiar jujeña, es desarrolladora inmobiliaria y constructora que pregona la sustentabilidad en sus productos e intervenciones edilicias. Nuestro portal conversó con el Ingeniero Leonardo Villanueva, gerente general, para saber de sus proyectos de construcción “verdes”.

Pero, ¿qué son los edificios sustentables? Según la Argentina Green Building Council (AGBC), organización no gubernamental y especialista en el tema, es el edificio cuyo diseño (incluyendo sus métodos constructivos) reduce de manera significativa, o elimina, el impacto negativo de edificaciones sobre el medioambiente y sus habitantes.

Dato: la AGBC es una entidad, sin fines de lucro, constituida en la Ciudad de Buenos Aires en el 2007 y tiene alcance nacional, regional y participación a nivel global. Conforma la mayor organización con carácter internacional en el mercado de la construcción sustentable, y contribuye  con la transformación de edificios, ciudades y comunidades, en espacios diseñados, construidos y operados sustentablemente permitiendo un ambiente socialmente responsable, saludable, y próspero que mejore la calidad de vida.

Las construcciones sustentables encierran conceptos  específicos: el consumo racional del agua; el uso eficiente de la energía y uso de energías renovables; la conservación de materiales, recursos y el cuidado ambiental. Bajo esta perspectiva, en Jujuy, Villanueva e Hijos los aplica en sus edificios.

“Para hablar de este concepto, que tiene muchas aristas,  es necesario situarse en un punto anterior porque es todo un camino a recorrer para lograr ser sustentables. En nuestro caso hacemos énfasis en la eficiencia en términos energéticos” aclaró Leo.

En la construcción de todos los edificios de Villanueva e Hijos, el ingeniero destacó la aplicación de materiales que corresponden al concepto que tratamos en esta nota, por su utilización y eficacia.

“El ladrillo de retak que comenzamos a aplicar en la construcción de nuestro 1er  edificio hace 8 años, La Torre del Cabildo, en términos energético es un material eficaz, tiene una función aislante en las temperaturas de los ambientes.

En el segundo edificio, explicó, “utilizamos DVH (Doble Vidrio Hermético), que entre medio está separado por una cámara de aire o de gas vacío. Si bien, el vidrio es un conductor de calor al ser  doble evita esta transmisión y conserva la temperatura que está en la parte interna. Asimismo incorporamos, carpintería de aluminio, también entre los materiales de nuestros edificios”.

En Costanera, último edificio entregado, el slogan del mismo es justamente “camino a un futuro sustentable” como forma de re confirmar el compromiso. “Allí hicimos un agregado bastante importante y osado. Innovamos con un sistema de precalentamiento solar para el agua de uso sanitario. Esto quiere decir que si tengo el agua de la red que está a 10° y yo me quiero bañar a 40° tengo que llevarla a esta temperatura  sea con calefón, termo tanque, u otro sistema. Ahora, si la temperatura parte de 35° la diferencia es mínima, y el trabajo es menor, y es una clara mejora a la eficiencia energética. Porque se consume menos gas o electricidad”.

Así, la empresa familiar logró, año a año, superar e imponen una base en la construcción sustentable de la provincia, que ellos mismos intentan superar en sus nuevos proyectos.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…