El amor después del litio: ¿renace el interés nacional en el mineral jujeño?

El litio forma parte del universo productivo provincial, siendo hoy la principal esperanza de reactivación económica. En esta oportunidad durante un encuentro organizado por CAF, nuevamente, el “Oro Blanco” fue eje de los cambios necesarios en materia de inversión e innovación. 

El CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), con el apoyo de la Presidencia de la Nación Argentina, reunió en el CCK a destacados líderes de diversos sectores para intercambiar perspectivas sobre los desafíos que afrontan Argentina y toda la región. Jujuy fue parte de la agenda. 


Formadores de empleos privados, las empresas que realizan explotaciones y exploraciones de litio en el salar de Olaroz-Cauchari y la controversial posible intervención en Salinas Grandes parecen no solo ser de interés local. 

En el reciente Seminario CAF “Desafíos para el crecimiento y desarrollo de América Latina” el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, tomó como eje de su presentación el camino de la electro movilidad como forma de afrontar los desafíos del transporte en Argentina. 

Para situarnos, el concepto de electro movilidad está directamente relacionado con el proceso de extracción de carbonato de litio y su posterior industrialización para la fabricación de baterías que permitan impulsar un esquema de transporte que, como en Europa y Asia, va dejando atrás la combustión de derivados de petróleo. 

Jujuy, junto a Salta y Catamarca, son las zonas de extracción de Litio en salares, al igual que Chile y Bolivia; a diferencia del mayor productor del mundo (Australia) que lo hace con la extracción del mineral de roca. Juntos, los tres países latinoamericanos conforman el “triángulo del litio”, codiciado por el mundo (ver aquí).

A los inversores de Canadá, Australia e Italia, a los que recientemente se le sumaron China y Japón, miran a la región andina con una visión futura que les permita lograr potenciar sus industrias a base del litio y su industrialización. 

Durante su presentación, el Ministro Kulfas destacó: “Trabajamos en tres ejes: la industrialización del litio, la incorporación de los fabricantes de autopartes y la renovación de la flota del transporte público, en el marco de lo que denominamos agenda verde”.

Jujuy se encuentra con una coyuntura política compleja, en la que la puja por el poder difiere de los intereses de los sectores industriales y productivos. Cabe recordar que la provincia inició en 2019 un proceso de inversión para la industrialización del litio junto a una empresa italiana de que aún no se pueden destacar avances considerables. 


Será cuestión de aceitar las relaciones entre nación y provincia, para junto afrontar los desafíos de la agenda mundial, explotar el universo de la industrialización del litio, que de concretarse podría generar grandes beneficios para la provincia. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.